Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Transformador | Funcionamiento | Equipos | Electrónica | Remitido

Cómo funciona un transformador toroidal

Se encuentra en las grandes centrales eléctricas y en los cargadores de baterías más pequeños
Redacción
lunes, 30 de mayo de 2022, 11:44 h (CET)

9e9956fc85db91c06169bc03581e470c (1)

Los transformadores toroidales se utilizan en aplicaciones electrónicas que elevan o reducen la tensión. Todo ello para aislar cualquier equipo electrónico de una fuente de tensión en concreto.

Además, estos transformadores toroidales se pueden emplear de diferentes maneras, siempre teniendo en cuenta con la elección de la unidad transformadora, pues no todas son adecuadas a la hora de aceptar estos componentes.


La electricidad de corriente alterna se mueve en diferentes direcciones dentro de un patrón de onda sinusoidal. Dicho voltaje estándar se inicia, como en todos los casos, en 0 V. Luego, se eleva a una posición de pico positivo, y posteriormente cae a 0 V dentro de la primera mitad del ciclo.


Sin dejar de funcionar, los transformadores toroidales elevan su voltaje de nuevo en la dirección opuesta, acabando por descender a cero una vez más. Esto ocurre 60 veces por segundo, lo que da lugar a 60 ciclos, también denominados 60 Hz.


La tensión alterna de un transformador toroidal


El transformador de corriente toroidal se encuentra en las grandes centrales eléctricas y en los cargadores de baterías más pequeños. Cambia la tensión alterna de un nivel a otro. Para ello, la entrada del transformador se conecta a la bobina primaria, haciendo que esta envuelva el núcleo ferromagnético del transformador, el cual tiene forma de donut.


La electricidad que pasa por esta bobina desarrolla un campo magnético positivo, alcanzando un pico que, posteriormente, se desploma cuando la tensión cae a 0 V durante la primera mitad del ciclo.


A medida que la electricidad se mueve en la dirección opuesta, al pasar por la bobina, se produce un campo magnético negativo, incapaz de seguir manteniendo sus funciones cuando toda su tensión también recae hasta dar con 0 V.


La bobina secundaria de un transformador toroidal


A medida que estos campos magnéticos crecen y se van colapsando, los transformadores toroidales viajan a través de la bobina secundaria del transformador de corriente, haciendo que esta bobina de alambre se envuelta alrededor del mismo núcleo que la bobina primaria.


La tensión de salida de este proceso se produce cuando los campos magnéticos pasan por la bobina secundaria. La cantidad de tensión producida se correlaciona con el número de bobinas totales del sistema que, en comparación con el primario, son bastantes más.


Por ejemplo, si la relación es de 1:2, la tensión se duplica. Si la relación es 2:1, la tensión se reduce a la mitad. 


Si quieres conseguir los mejores transformadores toroidales, pásate por TME, componentes electrónicos, donde su catálogo de 500.000 artículos nunca te dejará indiferente. Visítalos en tme.eu.

Noticias relacionadas

La eficiencia operativa se ha convertido en una piedra angular para cualquier empresa que aspire al éxito. Para autónomos y pymes en España, implementar un programa de facturación y gestión empresarial no es solo una opción, sino una necesidad imperante para competir en un mercado cada vez más conectado y automatizado. Estas herramientas no solo facilitan la gestión diaria, sino que también potencian el crecimiento a largo plazo.

En un mundo donde el estrés y la insatisfacción laboral parecen ser moneda corriente, la búsqueda de la felicidad en el trabajo se ha convertido en una prioridad tanto para empleados como para empresas. Algunas compañías han implementado estrategias para fomentar el bienestar de sus empleados. No obstante, la clave no solo está en lo que la empresa puede ofrecer, sino también en cómo el trabajador gestiona su propio bienestar emocional.


"Si caminas solo llegarás más rápido, si caminas acompañado llegarás más lejos". Esta frase, cargada de sabiduría, refleja la esencia de los equipos bien construidos: la fuerza de un equipo no radica únicamente en su número, sino en la correcta integración de talentos, roles y valores compartidos. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto