| ||||||||||||||||||||||
|
|
Cómo funciona un transformador toroidal | |||
Se encuentra en las grandes centrales eléctricas y en los cargadores de baterías más pequeños | |||
| |||
Los transformadores toroidales se utilizan en aplicaciones electrónicas que elevan o reducen la tensión. Todo ello para aislar cualquier equipo electrónico de una fuente de tensión en concreto. Además, estos transformadores toroidales se pueden emplear de diferentes maneras, siempre teniendo en cuenta con la elección de la unidad transformadora, pues no todas son adecuadas a la hora de aceptar estos componentes. La electricidad de corriente alterna se mueve en diferentes direcciones dentro de un patrón de onda sinusoidal. Dicho voltaje estándar se inicia, como en todos los casos, en 0 V. Luego, se eleva a una posición de pico positivo, y posteriormente cae a 0 V dentro de la primera mitad del ciclo. Sin dejar de funcionar, los transformadores toroidales elevan su voltaje de nuevo en la dirección opuesta, acabando por descender a cero una vez más. Esto ocurre 60 veces por segundo, lo que da lugar a 60 ciclos, también denominados 60 Hz. La tensión alterna de un transformador toroidal El transformador de corriente toroidal se encuentra en las grandes centrales eléctricas y en los cargadores de baterías más pequeños. Cambia la tensión alterna de un nivel a otro. Para ello, la entrada del transformador se conecta a la bobina primaria, haciendo que esta envuelva el núcleo ferromagnético del transformador, el cual tiene forma de donut. La electricidad que pasa por esta bobina desarrolla un campo magnético positivo, alcanzando un pico que, posteriormente, se desploma cuando la tensión cae a 0 V durante la primera mitad del ciclo. A medida que la electricidad se mueve en la dirección opuesta, al pasar por la bobina, se produce un campo magnético negativo, incapaz de seguir manteniendo sus funciones cuando toda su tensión también recae hasta dar con 0 V. La bobina secundaria de un transformador toroidal A medida que estos campos magnéticos crecen y se van colapsando, los transformadores toroidales viajan a través de la bobina secundaria del transformador de corriente, haciendo que esta bobina de alambre se envuelta alrededor del mismo núcleo que la bobina primaria. La tensión de salida de este proceso se produce cuando los campos magnéticos pasan por la bobina secundaria. La cantidad de tensión producida se correlaciona con el número de bobinas totales del sistema que, en comparación con el primario, son bastantes más. Por ejemplo, si la relación es de 1:2, la tensión se duplica. Si la relación es 2:1, la tensión se reduce a la mitad. Si quieres conseguir los mejores transformadores toroidales, pásate por TME, componentes electrónicos, donde su catálogo de 500.000 artículos nunca te dejará indiferente. Visítalos en tme.eu. |
En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.
Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.
El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?
|