Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Brasil | Economía

Rousseff cancela su viaje a Japón para ahorrar dinero

Brasil está sumido en una crisis presupuestaria que puede paralizar el Gobierno
Redacción
sábado, 28 de noviembre de 2015, 01:36 h (CET)

Fotonoticia 20151128005733 1280

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha suspendido este viernes un viaje a Japón y Vietnam para ahorrar dinero tras ordenar una congelación presupuestaria de 10.000 millones de reales (2.600 millones de dólares) que amenaza con paralizar al Gobierno.

La medida busca cumplir con la ley de responsabilidad fiscal del país, después de que el Congreso no pudiese aprobar una legislación esta semana para recortar el objetivo fiscal gubernamental para este año. Por ley, el Gobierno debe contener los gastos para cumplir el objetivo original de ahorro fiscal.

"Este no es un problema financiero, sino presupuestario. (...) A partir de diciembre, el Gobierno no puede tener más gastos discrecionales, excepto los esenciales para el funcionamiento del Estado", ha explicado un portavoz presidencial a periodistas.

El mismo portavoz ha indicado que el viaje de Rousseff, que debía comenzar el martes, ha sido cancelado a consecuencia del congelamiento. Tampoco ha quedado claro por el momento qué áreas del Gobierno se verán afectadas por la medida.

Enfrentada a la peor recesión en décadas, Rousseff intenta estabilizar las cuentas del país tras años de fuerte gasto público que erosionaron la confianza de los inversores en la una vez floreciente economía brasileña.

La mandataria está también bajo presión para cumplir con la ley presupuestaria después de que la Corte Federal de Cuentas sentenciase que manipuló las finanzas públicas del país en 2014. Sus rivales políticos aseguran que debería someterse a un juicio político en el Congreso por saltarse la legislación.

El arresto el miércoles de su hombre de confianza en el Senado, Delcidio do Amaral, por supuesta obstrucción de una investigación de corrupción en la empresa con participación estatal Petrobras, retrasó la votación prevista de la ley para cambiar el objetivo de superávit primario.

Noticias relacionadas

Una amplia evaluación humanitaria multinacional ha revelado una crisis cada vez más profunda en seis países de África Oriental y Central, con Sudán y Sudán del Sur en el epicentro de una catástrofe en desarrollo, según la agencia internacional de ayuda humanitaria World Vision.

En el remoto oeste de Nepal, miles de niñas y mujeres son aisladas, discriminadas e incluso mueren simplemente por tener la regla. La tradición del Chhaupadi, aunque prohibida por ley desde 2005, sigue vigente en muchas comunidades rurales: obliga a las mujeres a abandonar sus casas durante la menstruación y a dormir solas en chozas insalubres, sin abrigo ni protección.

Acción contra el Hambre advierte de que la ayuda humanitaria que ha comenzado a entrar en la Franja de Gaza es dramáticamente insuficiente para cubrir las necesidades de una población que ya vive al borde de la supervivencia. Las operaciones humanitarias son extremadamente difíciles debido a la crisis y a las restricciones sobre el terreno.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto