Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Agencia | Espacial | Europea | Lanzamiento | Vuelos

L​a ESA realizará el segundo lanzamiento de Vega-C a finales de este año

Vega-C es una evolución del Vega, actualmente en servicio, y cuenta con mayor versatilidad en cuanto a su carga
Redacción
sábado, 16 de julio de 2022, 11:57 h (CET)

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha fechado ya el segundo vuelo de su lanzador Vega-C para finales de 2022. En total, Vega-C tiene programados siete vuelos, según informó el CEO de la empresa contratista principal del lanzador, Avio, Giulio Ranzo.


Vega-C realizó su primer vuelo con éxito el pasado miércoles desde el puerto espacial europeo en la Guayana Francesa. El vuelo inaugural de Vega-C sufrió un retraso de dos horas debido a que las condiciones, según informó la ESA a través de sus redes, no eran "adecuadas para el lanzamiento".

Ranzo, tras el despegue exitoso del lanzador, aseguró que "este gran éxito es el resultado del trabajo de nuestra gente en cooperación con ESA, ASI y CNES".


Vega-C es una evolución del Vega, actualmente en servicio, y cuenta con mayor versatilidad en cuanto a su carga debido a que puede transportar 700 kilogramos más que su predecesor al tener un diámetro de mayor tamaño. Esta nueva configuración hace que Vega-C pueda llevar a órbita satélites de características muy diferentes, este factor fue clave desde su etapa inicial de diseño, puesto que está pensado para ser competitivo en el mercado.


El centro de Airbus en Madrid-Barajas ha producido la cuarta etapa del lanzador, AVUM+. Esta última etapa del cohete será la encargada de llevar a los satélites a su órbita correspondiente y soltarlos en el momento adecuado.


Según informan desde Airbus, este mismo centro también diseñará y fabricará "dispensadores para el lanzamiento múltiple de satélites en un solo vuelo. La empresa realiza las actividades de integración de los satélites en el lanzador desplazando personal a Guayana para ese lanzamiento".


En Tres Cantos, Airbus ha desarrollado los equipos electrónicos para Vega-C, que incluyen el cableado de la cuarta etapa entre otras partes del sistema. Estos elementos, según Airbus, "garantizan, entre otras cosas, la distribución de potencia, el comandado de actuadores y la gestión de las comunicaciones del lanzador".

Noticias relacionadas

La décima expedición de Desafío Ártico ha llegado a su fin. Una edición marcada por las evidencias directas del cambio climático en Groenlandia que ha puesto de manifiesto el papel esencial que juegan el perro groenlandés en la cultura inuit y la preservación del ecosistema ártico. Durante la expedición se grabó un documental que recoge los testimonios de los habitantes locales, quienes relatan cómo el cambio climático afecta directamente a su vida cotidiana.

La protección y el cuidado del medioambiente es uno de los grandes retos del siglo XXI y una gran oportunidad para redefinir nuestra relación con el planeta. Para ello, la innovación y el progreso tecnológico y científico son fundamentales.

El Biomaratón de Flora Española (BFE) celebrará su quinta edición entre los próximos 15 y 18 de mayo invitando a toda la ciudadanía española a descubrir y valorar la flora silvestre de su entorno. Este evento divulgativo, que cuenta con la colaboración en su difusión del Real Jardín Botánico-CSIC, tiene como objetivo acercar a la sociedad el conocimiento de las plantas y fomentar el interés y el valor de nuestra biodiversidad vegetal. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto