Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Experto neurocirujano explica las diferencias entre neurocirugía pediátrica y neurocirugía de adultos

Comunicae
viernes, 15 de julio de 2022, 14:03 h (CET)
El doctor Francisco Villarejo profundiza en el interesante mundo del cerebro y su tratamiento quirúrgico

El prestigioso doctor Francisco Villarejo, jefe de Servicio de Neurocirugía del Hospital la Luz y experto en neurocirugía pediátrica y de adultos explica las diferencias entre ambas.


El neurocirujano afirma que el niño no es un pequeño adulto. El volumen circulatorio que tiene un niño es el 10% del peso, y las patologías neuroquirúrgicas son completamente diferentes. El niño debe ser tratado en un lugar específico o diferente como son los hospitales infantiles con personal diferente, enfermeras, auxiliares, anestesistas, pediatras, etc.


En primer lugar, las malformaciones del sistema nervioso y sus cubiertas son diferentes, y, por ende, las patologías, asevera Villarejo. “Por ejemplo, las craneosinostosis, que es un defecto de nacimiento en el cual los huesos del bebé se cierran prematuramente deformando el cráneo, y que en la mayoría de los casos precisan intervención quirúrgica. Son operaciones en las que puede haber importantes pérdidas de sangre y hay que estar muy entrenados para que esto no ocurra”, señala el doctor.


Pero aparte de las craneosinostosis, existen otras patologías que operan los neurocirujanos infantiles. Como indica Francisco Villarejo hay quistes cerebrales, malformaciones cerebrales, tumores, espina bífida, hidrocefalia, epilepsia, entre otras muchas.


Según el neurocirujano en los niños hay más tumores en una parte del cráneo que es la fosa posterior, donde está el cerebelo, y son más frecuentes los tumores malignos, los meduloblastomas y en los adultos son más frecuentes en la parte superior del cráneo, es decir, en el cerebro, los glioblastomas los más agresivos.


Tal y como explica el jefe de servicio de Neurocirugía del Hospital La Luz, el tratamiento es igual para ambos, pero con mayor dificultad técnica en los niños debido al pequeño volumen circulatorio. Para este experto es primordial conseguir una extirpación completa del tumor.


Después de extirpar un tumor maligno, no reciben el mismo tratamiento los niños que los adultos. “La quimioterapia, debido al peso del niño, las dosis son muy reducidas, y la radioterapia no se debe aplicar en niños pequeños”, subraya el doctor Villarejo.


Pero un neurocirujano entendido en adultos no debe operar niños. En cambio, un neurocirujano de niños si puede operar adultos, “porque en la residencia de la especialidad de todos los países el entrenamiento de neurocirujano pediátrico ha rotado previamente por un servicio de adultos y acceden haciendo las dos ramas de la especialidad”, precisa el especialista.


El doctor Francisco Villarejo considera que la RM ha sido uno de los grandes avances en su especialidad ya que permite conocer el cerebro y la médula por dentro en todas las proyecciones y, particularmente, saber qué tipo de tumor es, por ejemplo, o malformación o hemorragia o hernia discal y cómo llegar a ellos de la forma más adecuada.


Noticias relacionadas

Con motivo del Día Internacional de las Familias, The Lemon Tree Education quiere poner el foco en una experiencia transformadora que va más allá de los estudios o la oportunidad de crecer personalmente: la convivencia con una familia anfitriona durante un curso escolar en el extranjero.

Entre los servicios de Isointegra se encuentran: Especialistas en Normas ISO ISO 9001 - Gestión de Calidad ISO 14001 - Gestión Ambiental ISO 45001 - Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 50001 - Gestión de la Energía ISO 22000 / FSSC 22000 - Seguridad Alimentaria Auditorías internas, a proveedores Formación a equipo para la gestión ISO eficaz Mantenimiento Sitemas ISO: mantenimiento y gestión reduciendo costes Integración de Sistemas ISO: Hoy todas las empresas tienen obligaciones en aspectos de calidad, medio ambiente y seguridad y salud laboral, entre otros.

En este nuevo paradigma, las soluciones digitales disruptivas, ágiles, probadas y listas para escalar, se consolidan como la vía más eficiente para abordar retos de negocio que van desde la eficiencia operativa hasta la fidelización de clientes, pasando por la sostenibilidad o la toma de decisiones estratégicas basadas en datos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto