Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | NASA | Marte

Consiguen cultivar patata en un entorno similar al de Marte

Como en la película 'Marte' de Ridley Scott
Redacción
miércoles, 23 de diciembre de 2015, 03:27 h (CET)

2312151

Un equipo de científicos del Centro Internacional de la Patata (CIP) y de la NASA, ha logrado cultivar patatas en condiciones marcianas. Este experimento demuestra que este tubérculo es capaz de crecer en ambientes inhóspitos, y, según los expertos, es "un paso importante" para la construcción de un huerto de cara a futuras misiones espaciales al planeta rojo.

Además, los científicos quieren demostrar la "increíble capacidad de recuperación de las patatas", y financiar la investigación y la agricultura en zonas devastadas en todo el mundo donde la desnutrición y la pobreza son comunes.

"¿Qué mejor forma de aprender sobre el cambio climático que con la producción de cultivos en un planeta que murió hace dos mil millones de años?" ha explicado el portavoz del CIP, Joel Ranck. El investigador ha indicado que "si es posible cultivar patatas en condiciones extremas como las de Marte, se pueden salvar vidas en la Tierra".

El proyecto se ha puesto en marcha en Perú, mediante el uso de los suelos casi idénticos a los encontrados en Marte, situados en las Pampas del desierto peruano conocido como La Joya. Para el trabajo, el equipo ha replicado las condiciones atmosféricas de Marte en un laboratorio y allí se han cultivado las patatas.

El cultivo se ha beneficiado del aumento de los niveles de dióxido de carbono, cuyo rendimiento es entre dos y cuatro veces superior que el de un cultivo de cereal en condiciones normales de la Tierra. La atmósfera de Marte tiene cerca de 95 por ciento de dióxido de carbono.

"Los extraordinarios esfuerzos del equipo elevan el nivel de la ciencia en cuanto a agricultura extraterrestre. La idea de cultivar alimentos para las colonias humanas en el espacio podría ser una realidad muy pronto", ha señalado Chris McKay, científico planetario del Centro de Investigación Ames de la NASA.

"Vemos como objetivos científicos, educativos y humanitarios se entrelazan. En el proceso de trabajar juntos hacia el establecimiento de una comunidad en Marte, los investigadores también benefician a la comunidad en la Tierra", concluye el trabajo

Noticias relacionadas

Esta semana ha dado comienzo en Fieb Foundation la temporada de cría 2025 del visón europeo, un momento clave en el año para salvar al mamífero más amenazado de Europa. Con solo 142 ejemplares estimados en libertad —según los últimos censos del MITECO y las comunidades autónomas—, cada nacimiento en cautividad resulta esencial para evitar su extinción.

La revista científica Subterranean Biology acaba de publicar el descubrimiento de cuatro nuevas especies de chicharritas subterráneas endémicas de Canarias. En el mundo, se han documentado hasta ahora 70 especies de chicharritas adaptadas a la vida subterránea. Con estas 4 novedades, Canarias alberga un total de 17 especies subterráneas de estos insectos, lo que la convierte en la región del planeta con la mayor concentración de homópteros con este tipo de vida.

Alumnos de los ciclos oficiales de grado superior de Laboratorio Clínico y Biomédico, Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, y Dietética, de metrodora FP-Cámara, han sido premiados por su proyecto 'El brillo oculto de los peces. Controla tus alimentos’, junto con su equipo docente. Este proyecto científico analiza el impacto de las bacterias en el pescado y cómo la fluorescencia detectada con luz UV permite evaluar su estado de conservación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto