Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | NASA | Marte

Consiguen cultivar patata en un entorno similar al de Marte

Como en la película 'Marte' de Ridley Scott
Redacción
miércoles, 23 de diciembre de 2015, 03:27 h (CET)

2312151

Un equipo de científicos del Centro Internacional de la Patata (CIP) y de la NASA, ha logrado cultivar patatas en condiciones marcianas. Este experimento demuestra que este tubérculo es capaz de crecer en ambientes inhóspitos, y, según los expertos, es "un paso importante" para la construcción de un huerto de cara a futuras misiones espaciales al planeta rojo.

Además, los científicos quieren demostrar la "increíble capacidad de recuperación de las patatas", y financiar la investigación y la agricultura en zonas devastadas en todo el mundo donde la desnutrición y la pobreza son comunes.

"¿Qué mejor forma de aprender sobre el cambio climático que con la producción de cultivos en un planeta que murió hace dos mil millones de años?" ha explicado el portavoz del CIP, Joel Ranck. El investigador ha indicado que "si es posible cultivar patatas en condiciones extremas como las de Marte, se pueden salvar vidas en la Tierra".

El proyecto se ha puesto en marcha en Perú, mediante el uso de los suelos casi idénticos a los encontrados en Marte, situados en las Pampas del desierto peruano conocido como La Joya. Para el trabajo, el equipo ha replicado las condiciones atmosféricas de Marte en un laboratorio y allí se han cultivado las patatas.

El cultivo se ha beneficiado del aumento de los niveles de dióxido de carbono, cuyo rendimiento es entre dos y cuatro veces superior que el de un cultivo de cereal en condiciones normales de la Tierra. La atmósfera de Marte tiene cerca de 95 por ciento de dióxido de carbono.

"Los extraordinarios esfuerzos del equipo elevan el nivel de la ciencia en cuanto a agricultura extraterrestre. La idea de cultivar alimentos para las colonias humanas en el espacio podría ser una realidad muy pronto", ha señalado Chris McKay, científico planetario del Centro de Investigación Ames de la NASA.

"Vemos como objetivos científicos, educativos y humanitarios se entrelazan. En el proceso de trabajar juntos hacia el establecimiento de una comunidad en Marte, los investigadores también benefician a la comunidad en la Tierra", concluye el trabajo

Noticias relacionadas

El Small Satellites & Services Internacional Forum (SSSIF), que se ha convertido en el evento de referencia del sector del New Space en España y con un gran impacto internacional, ha concluido en Málaga, después de tres jornadas en las que expertos del sector espacial provenientes de 25 países han reivindicado la sostenibilidad y el liderazgo geoestratégico, en un contexto político internacional donde la soberanía espacial ha cobrado especial relevancia.

Una investigación sobre el oído interno de los neandertales y de sus antepasados refuta la idea ampliamente aceptada de que los neandertales se originaron tras un evento que implicó la pérdida de parte de su diversidad genética. El hallazgo, basado en restos fósiles procedentes de Atapuerca (España) y Krapina (Croacia), así como de distintos yacimientos de Europa y Asia Occidental, se ha publicado en la revista Nature Communications.

Un total de 69 entidades ambientalistas pidieron a la Organización Marítima Internacional (OMI) que se oponga a la promoción de los biocombustibles en los buques, por su previsible impacto en la destrucción de bosques, en el cambio climático y en el acaparamiento de tierras.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto