Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Internet | Twitter | Terrorismo

Twitter ha cerrado más de 125.000 perfiles desde mediados de 2015 por promover el terrorismo

En su mayoría relacionadas con EI
Redacción
sábado, 6 de febrero de 2016, 02:04 h (CET)

La red social Twitter ha cerrado desde mediados de 2015 más de 125.000 cuentas por "amenazar o promover actos terroristas", en su mayoría relacionadas con el grupo Estado Islámico, según un balance difundido por la propia compañía, que ha defendido su compromiso en este sentido.

"Como a la mayor parte del mundo, nos horrorizan las atrocidades perpetradas por grupos extremistas. Condenamos el uso de Twitter para promover el terrorismo y las normas dejan claro que este tipo de comportamiento o las amenazas violentas no están permitidas", ha explicado la empresa en un mensaje publicado en el blog oficial.

"Sólo desde mediados de 2015", Twitter ha cerrado más de 125.000 cuentas, dentro de una serie de esfuerzos que también han incluido un refuerzo del personal encargado de la revisión de quejas y que han permitido reducir "significativamente" el tiempo de respuesta.

La empresa ha puesto ejemplos de su colaboración con autoridades y organizaciones de todas partes del mundo y ha aclarado que, a pesar del aumento de la vigilancia, Twitter sigue siendo una "plataforma abierta para la expresión". No en vano, ha añadido, no existe un "algoritmo mágico" que permita identificar contenido potencialmente peligroso.

"Siempre hemos buscado un equilibro entre la aplicación de las normas, los requerimientos legítimos de las autoridades y la capacidad de nuestros usuarios de compartir sus ideas libremente, también aquellas que pueden no gustar a algunas personas o ser consideradas ofensivas", ha aclarado la empresa.

Noticias relacionadas

En un momento en el que las herramientas de inteligencia artificial generativa están presentes en múltiples sectores y tareas cotidianas, surgen preguntas sobre su impacto en nuestras capacidades cognitivas. Según un estudio, el uso constante de la IA podría estar disminuyendo el pensamiento crítico en el entorno laboral.

El análisis de miles de búsquedas en Google en España sobre cómo eliminar cuentas en Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, Tinder y LinkedIn muestra un patrón muy claro. Las plataformas centradas en compartir, hacer scroll y consumir contenido son las que más aumentos registran en búsquedas relacionadas con su eliminación durante los meses clave para las vacaciones en España.

Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto