Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Apple | Justicia | Terrorismo | EEUU

Un tribunal de EEUU obliga a Apple a ayudar a buscar archivos ocultos en el móvil del terrorista de San Bernardino

Redacción
miércoles, 17 de febrero de 2016, 08:54 h (CET)

Un tribunal federal de Estados Unidos ha ordenado a la empresa Apple que colabore para acceder a archivos ocultos en un teléfono móvil que pertenecía a la pareja que llevó a cabo el ataque terrorista de San Bernardino, que dejó un salgo de 14 muertos y más de una veintena de heridos el pasado 2 de diciembre.

La orden judicial obliga a Apple a ayudar al FBI a recuperar la contraseña del smartphone y a poner a disposición de las autoridades a sus técnicos para recuperar los archivos que Syed Farook, autor del tiroteo, pudo borrar de su teléfono iPhone. Los datos también se podría haber perdido por la función de 'auto borrado' del propio móvil, que se activa tras introducir en varias ocasiones una contraseña errónea.

La fiscal del distrito central de California, Eileen Decker, indicaba horas antes que el Gobierno ha sido incapaz de acceder al contenido cifrado del móvil. "Apple tiene los medios necesarios para ayudar en la realización de su búsqueda, pero se ha negado a proporcionar esa asistencia de manera voluntaria", dijo.

El FBI trata de determinar si la pareja recibió ayuda adicional para trazar su plan y llevar a cabo el ataque. Los investigadores también intentan explicar por qué los terroristas dejaron explosivos en el lugar del tiroteo, que no llegaron a ser detonados, según informa el diario estadounidense 'Los Angeles Times'.

Noticias relacionadas

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


Cuatro años después del golpe militar, Myanmar se enfrenta a una policrisis, marcada por el colapso económico, la intensificación de los conflictos, los riesgos climáticos y el agravamiento de la pobreza, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto