Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Deportes
Etiquetas | Deporte | Discapacidad | Convenio | Federaciones

Nuevo paso hacia la integración federativa de los deportes de invierno para personas con discapacidad

Gracias a un convenio entre las federaciones implicadas
Redacción
jueves, 10 de noviembre de 2022, 13:17 h (CET)

IMG 20221110 WA0000


La Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI), cuatro federaciones de deportes de personas con discapacidad (Ciegos-FEDC; Discapacidad Física-FEDDF; Discapacidad Intelectual-FEDDI y Parálisis Cerebral-FEDPC) y el Comité Paralímpico Español (CPE) han firmado un convenio de colaboración con el que dan un nuevo paso hacia la integración de las modalidades practicadas por personas con discapacidad en la RFEDI.


Los presidentes de las cinco federaciones, May Peus (RFEDI), Ángel Luis Gómez (FEDC), Enrique Álvarez (FEDDF), Marcos Herrero (FEDDI), Julián Rebollo (FEDPC) y el del CPE, Miguel Carballeda, firmaron el acuerdo que se dio a conocer en la sede del Consejo Superior de Deportes, en presencia de su presidente, José Manuel Franco. Durante el acto también se presentaron las Copas de España inclusivas Fundación Jesús Serra de esquí alpino, que en 2023 hará parada en Baqueira Beret, Sierra Nevada y Formigal; Movistar de SBX-SX e Iberdrola de esquí de fondo. En ellas participarán todas las clases de deportistas paralímpicos, así como las categorías infantiles U10, U12 y la de Masters de deportistas sin discapacidad, con el objetivo de tener una competición de ámbito estatal donde se pueda dar visibilidad a la inclusión y la normalización de los deportes de invierno.


El nuevo convenio marca las pautas por las que va a discurrir el proceso de integración de los deportistas con discapacidad en la RFEDI en los próximos años, después de que dicha integración ya se haya producido a nivel internacional, pasando a depender de la Federación Internacional de Esquí (FIS) procedente del Comité Paralímpico Internacional.


El primer paso previsto en este convenio es que la RFEDI, como miembro de la FIS, asuma toda la tramitación de licencias e inscripciones internacionales. Igualmente, se crea un Comité de Gestión conjunto entre las cinco federaciones y el CPE que decidirá los pasos a ir dando en el proceso de integración.


Tradicionalmente, el deporte paralímpico se ha nutrido de las federaciones multideportivas de personas con discapacidad. Aunque esta cuestión se empezó a debatir en los países anglosajones en los años 80 del siglo pasado, no fue hasta 2004 cuando la Asamblea General Extraordinaria del Comité Paralímpico Internacional aprobó una dirección estratégica para favorecer la integración de los diferentes deportes paralímpicos en las federaciones olímpicas.


De los 28 deportes que se celebran en los Juegos Paralímpicos de verano y de invierno, ya están integrados en sus respectivas federaciones internacionales olímpicas bádminton, ciclismo, curling, hípica, piragüismo, remo, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco y triatlón.


Estas federaciones internacionales organizan y gestionan las modalidades practicadas por personas con discapacidad de su deporte. Por lo tanto, para poder competir en los campeonatos internacionales que organizan, los deportistas tienen que poseer la licencia de la federación correspondiente. Estas entidades, a su vez, dan las instrucciones a sus federaciones nacionales para que procedan a integrar las modalidades en cada país.


En España, 11 federaciones deportivas integradas y presentes en Juegos Paralímpicos están representadas en la Asamblea General del Comité Paralímpico Español: bádminton, ciclismo, deportes de hielo, hípica, piragüismo, remo, taekwondo, tenis, tenis de mesa, tiro con arco y triatlón.

Noticias relacionadas

El Equipo Kern Pharma cerró este domingo su participación en la Volta a Catalunya desde el podio gracias a Mats Wenzel, quien fue galardonado con el premio Finisher al ciclista más combativo de la carrera. En Francia, Kiko Galván (6º) sumó un meritorio top 10 en La Roue Tourangelle con el equipo mostrándose ofensivo y valiente en los compases finales tratando de romper la llegada masiva.

La sexta y última prueba del Circuito de Invierno de Vóley Playa de la Comunitat Valenciana 24-25 se disputará este domingo 30 de marzo en la playa de San Juan. Alicante acogerá la prueba final en la que se decidirán los campeones de este circuito que reparte premios en metálico y es puntuable para el ranking nacional.

Una jornada maratoniana de 220 kilómetros con final en La Molina supuso el inicio de la alta montaña en la Volta a Catalunya. Una oportunidad que no desaprovechó el Equipo Kern Pharma para buscar protagonismo en la ronda catalana, en la fuga con Mats Wenzel y en el final con Iván Ramiro Sosa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto