Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Reelección | Secretario | General | OEI

​El español Mariano Jabonero es reelegido secretario general de la OEI

Pilar Alegría, ha felicitado en nombre del Gobierno al español por el nombramiento
Redacción
sábado, 26 de noviembre de 2022, 12:45 h (CET)

Presentación1


La XIV Reunión Ordinaria de la Asamblea General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) ha aprobado hoy la reelección de Mariano Jabonero como secretario general para los próximos cuatro años. La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha felicitado en nombre del Gobierno al español por el nombramiento y ha destacado su “vocación y compromiso inquebrantables con el espacio iberoamericano”.


Durante la apertura de la Asamblea, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, se ha dirigido al Plenario destacando la Educación como uno de los pilares fundamentales para construir un futuro mejor. “Debemos seguir apostando por reforzar el acceso a una educación de calidad para todos y para todas, ya que esa es la mejor manera para combatir la desigualdad (…) Invertir en Educación, en Ciencia, en Tecnología y en Cultura es invertir en el futuro de la humanidad”, ha señalado Sánchez. También ha resaltado la importancia de la cooperación iberoamericana y ha puesto en valor la próxima presidencia española de la Unión Europea para reforzar la colaboración entre las dos orillas del Atlántico.


En su intervención, la ministra Alegría ha recordado por su parte que hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y ha reiterado el compromiso del Gobierno de España por seguir trabajando en todos los ámbitos para acabar con “esta violencia que nos empequeñece como sociedad”. 

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

Un año después - 22 de febrero de 2024- del trágico incendio que devastó un complejo residencial de 138 viviendas, cobrándose 10 víctimas mortales, en el barrio de Campanar en Valencia, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt), ha elaborado el ‘Informe de la calidad de la vivienda en España 2025’, en colaboración con la compañía de estudios de mercados Ipsos, y en él se dedica un capítulo a este suceso.

La secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, ha presentado las principales líneas de actuación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en el PERTE de Economía Social y de los Cuidados del Gobierno de España, al que ha destinado 204.521.095 euros. “Nuestro papel ha estado ligado al impulso de la formación, de la cualificación y recualificación de sus profesionales y de la innovación en el sector”, ha subrayado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto