Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Renfe | Incremento | Oferta | Trenes | Puente de diciembre

Renfe oferta más de un millón y medio de plazas para viajar en el Puente de la Constitución

Hasta el 11 de diciembre, ha incrementado la oferta habitual en sus servicios AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity
José Buitrago
viernes, 2 de diciembre de 2022, 09:24 h (CET)

Renfe oferta más de un millón y medio de plazas en sus trenes AVE, Avlo, Alvia, Euromed, Intercity y Media Distancia para viajar desde mañana hasta el domingo 11 de diciembre, con motivo del Puente de la Constitución y la Inmaculada, cuyos días festivos nacionales son el 6 y 8 de diciembre, respectivamente.


La compañía ha incrementado para estos días la oferta habitual en los servicios AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity más demandados que son las relaciones que conectan Madrid con la Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía.


Renfe ha programado un total de 138 trenes AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity en doble composición, lo que permite duplicar la oferta de plazas en estos servicios.


También para este puente, en el que la movilidad de Media Distancia se incrementa de forma notable, Renfe realiza un esfuerzo especial para atender la demanda que se produce en los servicios Avant y Regionales, con una oferta de más de 600.000 plazas en total para estos trenes de Servicio Público.

Noticias relacionadas

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto