Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | FCC | OPA

FCC culmina la ampliación de capital que ha provocado la OPA de Carlos Slim

Este lunes empiezan a cotizar las nuevas acciones emitidas en la operación
Redacción
lunes, 7 de marzo de 2016, 09:12 h (CET)
FCC culmina este lunes la ampliación de capital que ha colocado a Carlos Slim, primer accionista del grupo, en la obligación de lanzar una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) por el 100% de la compañía de construcción y servicios también participada por Esther Koplowitz.

La ampliación termina definitivamente al empezar hoy a cotizar en Bolsa los 118,25 millones de nuevas acciones de FCC emitidas al amparo de la operación.

Carlos Slim acudió a esta ampliación y tomó los títulos que le correspondían en virtud de la participación del 27,4% que tenía en la empresa. No obstante, el empresario, que garantizaba toda la operación, también facilitó a Esther Koplowotiz la financiación necesaria para que la empresaria se hiciera con su parte de las nuevas acciones.

Este préstamo es el que ha motivado que, tras la ampliación, Slim haya alcanzado una participación directa e indirecta del 36,59% en FCC, un porcentaje que supera el límite del 30% que le obliga a lanzar una OPA. El mexicano tiene prenda sobre los nuevos títulos tomados por Koplowitz para garantizar su financiación.

Así, el magnante ya anunció el viernes el lanzamiento de una OPA de carácter obligatorio por el 100% de FCC, en la que ofrecerá 7,60 euros por cada acción. Se trata de un precio un 15% por encima del de mercado y un 26% superior al de 6 euros al que se ha realizado la ampliación de capital.

La operación, a la que está previsto que Esther Koplowitz no acuda, se abordará en paralelo al saneamiento de FCC y a la tramitación de las OPAs también planteadas por el mexicano en Realia y Cementos Portland, filiales del grupo igualmente en proceso de refinanciación.

Respecto a FCC, destinará los 709 millones levantados con la ampliación de capital a liquidar el grueso de un tramo de deuda que genera un interés del 5% y a contribuir al saneamiento de Portland.

FCC, que acaba de plantear un ajuste de personal en su negocio de construcción en España, prevé además abordar nuevas medidas para seguir reduciendo su deuda, volver a beneficios y recuperar el dividendo.

CASCADA DE OPAS
En paralelo, Carlos Slim está actualmente a la espera de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorice la OPA que tiene lanzada sobre Realia, inmobiliaria participada al 36,8% por FCC. El empresario formuló la oferta, en este caso voluntaria, después de que el pasado mes de enero sobrepasara el 30% de su capital, también tras una ampliación.

Además, el empresario acaba de anunciar su intención de proponer una OPA de exclusión sobre Cementos Portland, filial al 77,9% de FCC, con el fin de excluirla de Bolsa, aprovechando el hecho de que también tendrá que 'opar' esta sociedad del grupo.

Carlos Slim ofrece 0,80 euros por cada acción de Realia, un precio que ha sido ya superado por el de mercado, y propondrá pagar 6 euros por cada título del fabricante de cemento, en este caso un 12% por encima de su cotización.

Noticias relacionadas

Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.

Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.

Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto