Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Pediatría | Guía | Prácticas | pediatras

​La Asociación Española de Pediatría elabora una guía con prácticas a evitar en la atención pediátrica

El documento identifica algunas prácticas que califica de “inseguras, ineficientes o de escaso valor”
Redacción
miércoles, 18 de enero de 2023, 12:32 h (CET)

El Comité de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente de la Asociación Española de Pediatría (AEP) anunció este miércoles un listado de prácticas a evitar en la Atención Primaria, urgencias, durante la hospitalización, los cuidados intensivos y en el domicilio.


“En la atención de los niños y adolescentes hay algunas prácticas que no son adecuadas o que no aportan nada e incluso pueden perjudicar”, explicó este miércoles en un comunicado la coordinadora del Comité de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente de la AEP, la doctora Aurora Madrid.


Por ejemplo, el documento identifica algunas prácticas que califica de “inseguras, ineficientes o de escaso valor” como, por ejemplo, prescribir medicamentos en cucharadas en vez de en miligramos, retirar el gluten de la dieta sin causa justificada o separar a un bebé recién nacido de su madre habiendo una alternativa, apuntó la entidad.


Asimismo, señaló otras prácticas como efectuar el ingreso hospitalario sin comprobar la pulsera identificativa o las alergias, prolongar la duración del tratamiento antibiótico más tiempo del recomendado y administrar medicamentos que no estén correctamente identificados, entre otras.


Cabe señalar que en esta iniciativa han participado el Comité de Medicamentos de la AEP y el Grupo Español de Farmacia Pediátrica de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (GEFP-SEFH), la Sociedad Española de Urgencias de Pediatría (SEUP), la Sociedad Española de Pediatría Interna Hospitalaria (Sepih), la Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos (SECIP), la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (Aepap) y la Sociedad Española de Neonatología (Seneo).

Noticias relacionadas

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto