Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Eduardo Chillida | Centenario | Escultor | Programación

​'Eduardo Chillida 100 años' celebrará la figura del escultor que abrazó horizontes internacionales

Está considerado uno de los artistas españoles más universales e influyentes del siglo XX
Redacción
jueves, 19 de enero de 2023, 11:33 h (CET)

Unnamed

Eduardo Chillida junto a una de sus obras en la exposición individual en la Galería Maeght, 1964


La Fundación Eduardo Chillida - Pilar Belzunce, en compañía de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha presentado en Fitur, en el stand del Gobierno Vasco, un avance de la celebración de Eduardo Chillida 100 Años, título que se le ha dado a la conmemoración con la que se celebrará el primer centenario del nacimiento de Eduardo Chillida, que se cumplirá el próximo 10 de enero de 2024. Con sus raíces en el País Vasco, las manos de este artista abrazaron los horizontes de todo el mundo y los transformaron en lugares únicos para el encuentro de la sociedad.


En 2023 dará comienzo la celebración de la figura de uno de los artistas españoles más universales e influyentes del siglo XX. “La conmemoración impulsará un completo programa de exposiciones, música, educación y pensamiento de carácter tanto local como internacional que se convertirá en un momento excepcional para celebrar y divulgar la obra del artista”, ha afirmado Mikel Chillida, nieto del escultor y miembro del Comité de organización del centenario.


Eduardo Chillida 100 años partirá del País Vasco, donde habrá exposiciones, conferencias y actividades en museos y centros como Chillida Leku, el Museo San Telmo, Artium o Tabakalera. En palabras de Iker Goiria, Director de Turismo de Gipuzkoa, “es un honor poder celebrar un hito como este de un gipuzkoano del nivel y la trascendencia de Eduardo Chillida. Por ello, desde la Diputación y la Dirección de turismo apoyamos con firmeza la celebración de este Centenario”.


El programa de esta celebración buscará difundir la obra de Eduardo Chillida y acercarla a toda la población, especialmente a públicos más jóvenes. Asimismo, “las actividades servirán para poner en valor su obra pública —representada en sus 45 esculturas que forman parte de espacios públicos a lo largo de todo el mundo— y subrayar la vocación de Chillida como un ‘creador de lugares’ de encuentro para la sociedad”, ha concluido Mikel Chillida.


Impulsada por la Fundación Eduardo Chillida - Pilar Belzunce, institución fundada hace dos décadas para profundizar en el conocimiento de la obra del escultor así como para promover su investigación y divulgación, la conmemoración cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte y el Gobierno Vasco. Sin duda, se convertirá en una ocasión para difundir no solo su obra, sino también sus valores, sensibilidad y aportaciones a la historia del arte contemporáneo. Con el propósito de reforzar el conocimiento de Eduardo Chillida en el ámbito académico así como para promover la exposición de su obra en museos y fundaciones de distintos países en los próximos años, la efeméride busca el impacto social de la obra de Chillida.


Avance de programación


Para ir abriendo boca, la primera cita del centenario tendrá lugar en Chillida Leku, donde esta primavera se instalará Lugar de encuentros IV, una escultura de 16 toneladas de peso que pertenece al Museo de Bellas Artes de Bilbao. Podrá verse durante la remodelación del museo bilbaíno como fruto del acuerdo de colaboración entre ambas instituciones en el marco del centenario y con el patrocinio de Loire Gestamp y Tecnalia. A nivel nacional la Fundación Telefónica se sumará a la celebración y en el ámbito internacional la programación del centenario se extenderá a galerías como Hauser & Wirth y a museos como el Kunsthalle Krems, que acogerá desde finales de abril y hasta septiembre la primera gran exposición en Austria de Eduardo Chillida con más de 80 piezas.


Además, en el marco del centenario que se celebrará desde mediados de 2023 hasta entrado el 2025, la directora y guionista Arantxa Aguirre filmará un documental sobre la historia y la creación de Chillida Leku, la obra más ambiciosa, personal e íntima de Eduardo Chillida. Esta conmemoración, que sin duda suscitará el interés cultural internacional, será una oportunidad para acercar la creación del artista a una amplia diversidad de culturas, generaciones y orígenes a lo largo del mundo. Para ahondar más en este aspecto se publicará el cuarto volumen del catálogo razonado de la obra escultórica de Eduardo Chillida, publicado por la editorial Nerea que, además, lanzará un estuche de edición limitada que incluirá los cuatro volúmenes. 

Noticias relacionadas

La colección permanente de la Fundación Laxeiro está ubicada en la 3º planta, sala B, de la Casa das Artes, en Vigo. Integran esta colección sesenta y ocho obras de todas las épocas del artista José Otero Abeledo (1908-1996), conocido como Laxeiro, considerado como uno de los más destacados pintores gallegos del siglo XX. 

Durante los siglos XVI y XVII, Europa atravesó una doble revolución: la expansión del miedo a las brujas y el auge imparable de la imprenta. En esa mezcla explosiva de superstición, moralismo y circulación masiva de imágenes, nació el estereotipo de la bruja que hoy todos reconocemos: vieja, encorvada, montada en escoba, con caldero y gatos. La xilografía —grabado en madera reproducido en papel barato— fue la gran aliada de este fenómeno.

Fue reina durante poco más de un mes, pero no necesitó más tiempo para dejar claro que lo suyo no era la obediencia, ni la sumisión, ni el teatro cortesano de las viejas monarquías. María José de Bélgica, católica, culta, con sangre de emperatrices y educación inglesa, llegó al trono italiano como quien entra en una sala llena de pólvora con un cigarro encendido.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto