Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Internet | Ciberseguridad | Malware | Phishing | Antivirus | Ransomware | Remitido

¿Cómo mantener la seguridad al navegar por Internet?

Conectarse a redes conocidas, compartir información solo en sitios confiables e instalar un antivirus son las mejores maneras de estar protegido en la web
Redacción
jueves, 22 de junio de 2023, 10:06 h (CET)

Presentación1


En la actualidad, uno de los mayores problemas que afrontamos en relación con el uso de los dispositivos móviles es mantener protegidos los datos personales y financieros. Es que los piratas informáticos y otros terceros maliciosos están a la expectativa de cualquier descuido para robar información y poner en peligro nuestra integridad. Por eso, se torna indispensable llevar a cabo determinadas prácticas al ingresar en la web. A continuación, explicaremos cómo mantener la seguridad al navegar por Internet.


Las amenazas más comunes



El primer paso para combatir el robo de identidad y cualquier otro peligro que aceche en Internet, es conocer cuáles son las amenazas más comunes. Estas son algunas de las que reportan más víctimas en la actualidad:


Malware: Se trata de softwares que se instalan en los dispositivos sin la autorización del usuario y realizan acciones maliciosas.

● Phishing: Implica hacerse pasar por otra persona o entidad para acceder a la información privada del usuario.

Robo de datos personales: Tiene como consecuencia directa el robo de identidad.

Ransomware: Restringe el acceso del usuario a sus propios dispositivos y pide un rescate para quitar la restricción.


Estar informado con respecto a las amenazas informáticas más frecuentes es el primer paso para combatirlas y navegar con seguridad por Internet.


Navegar con seguridad por Internet


A pesar de que los piratas informáticos crean nuevas amenazas o modos de engañar constantemente, algunas acciones simples ayudarán a navegar más protegido por Internet:


Conectarse a redes conocidas

Uno de los principales problemas radica en las propias conexiones a Internet, especialmente, cuando se trata del wifi. Una conexión que no esté protegida por contraseña acepta a cualquier usuario, independientemente de cuáles sean sus intenciones. Esto quiere decir que un pirata informático aprovechará la falta de seguridad de la red para cometer delitos como el robo de datos personales, si se comparte información sensible en la web. Conectarse a redes conocidas es el primer paso para combatir este problema.



Compartir información solo en sitios web confiables

Otro de los mayores problemas en la navegación se encuentra en las páginas en las que se comparten datos personales, como la información de una tarjeta de crédito. Hay que ser muy cuidadoso y elegir únicamente sitios web confiables para hacer, ya que estos tomarán las medidas necesarias para cifrar la información y, así, proteger al usuario de posibles robos.


Instalar un antivirus

Otra manera de mantener la seguridad al navegar por Internet es instalar un antivirus. Estos programas pueden detectar la presencia de softwares maliciosos al ingresar a un sitio web e, incluso, evitar que se instalen archivos en el sistema sin la autorización del usuario. Además, permiten hacer revisiones periódicas para detectar si los dispositivos están infectados y actuar inmediatamente para eliminar la amenaza.



Navegar por Internet de forma segura comienza por estar informado con respecto a las amenazas más comunes. A partir de allí, conectarse a redes conocidas, compartir información solo en sitios confiables e instalar un antivirus son las mejores maneras de estar protegido en la web.

Noticias relacionadas

La forma en la que navegamos y extraemos información de internet está experimentando un cambio significativo que están liderando las generaciones más jóvenes. Tradicionalmente dominado por Google, el panorama de las búsquedas en línea está siendo redefinido por los miembros de la Generación Z y los Millennials, quienes están optando por buscar respuestas en plataformas de RRSS e inteligencia artificial para satisfacer sus necesidades de información.

La llegada de San Valentín supone un incremento en la actividad del comercio online, con consumidores en busca de regalos y experiencias especiales. Sin embargo, esta fecha también se ha convertido en una oportunidad para los ciberdelincuentes, que aprovechan el alto volumen de transacciones para desplegar fraudes dirigidos a compradores desprevenidos.

A tres semanas del inicio del Mobile World Congress 2025, el gran evento de negocios y tecnología que acoge Barcelona, 4 de cada 5 habitaciones de Barcelona ya están reservadas, según indican los datos de eBooking. A fecha de hoy, el nivel de ocupación en la capital catalana supera el 80%.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto