Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Italia | Homosexualidad

El Parlamento italiano da luz verde a las uniones civiles entre homosexuales

El derecho a adoptar, fuera del acuerdo
Redacción
jueves, 12 de mayo de 2016, 08:36 h (CET)

La Cámara de Diputados italiana ha dado este miércoles luz verde a la ley sobre uniones civiles, que permite los enlaces de personas del mismo sexo y da algunos derechos a las parejas heterosexuales que no están casadas mediante la firma de un contrato de convivencia.

La norma ha sido aprobada con 372 votos a favor, 51 en contra y 99 abstenciones, después de que el primer ministro, Matteo Renzi, se haya sometido horas antes a una moción de confianza en la misma cámara con el fin de acelerar el procedimiento para sacar adelante la ley. El Senado ya había dado su visto bueno a la medida el pasado 25 de febrero.

Renzi ha optado por someterse a la confianza de los diputados para sacar adelante la ley, que cuenta con el rechazo rotundo del centro-derecha, a sabiendas de la amplia mayoría de la que goza en dicha cámara.

De hecho, ha publicado este miércoles un post en su Facebook anticipando la aprobación de la medida. "Es un día de fiesta para muchos hoy. Para quien se siente finalmente reconocido. Para quien ve después de años que se le restituyen los derechos tan civiles que no hace falta ningún otro adjetivo", ha sostenido.

"Las leyes se hacen para las personas, no por las ideologías. Para quien ama, no para quien proclama. Escribamos otra página importante de la Italia que deseamos", ha reclamado Renzi.

La nueva ley, celebrada con un fuerte aplauso por la bancada del Partido Democrático (PD) prevé que las parejas homosexuales mayores de edad pueden unirse civilmente ante un alcalde u otro cargo estatal civil y dos testigos. Dicha unión quedará registrada en un 'contrato' que especificará, entre otros, el tipo de régimen patrimonial al que se acoge la pareja.

Este tipo de enlaces gozarán de los mismos derechos que los matrimonios, con la excepción de la obligación de fidelidad. Esto incluye, entre otros, las asignaciones familiares, las bajas por paternidad, la reunificación familiar o la concesión de la ciudadanía italiana al miembro de la pareja que no lo sea.

Durante el debate de la norma ha quedado fuera uno de los apartados más polémicos, el derecho de adoptar al hijo del otro miembro de la pareja, si bien serán ahora los jueces los que deban decidir en función de cada caso y teniendo en cuenta las normativas vigentes.

CONTRATO DE CONVIVENCIA
Por otra parte, la nueva ley contempla la posibilidad de que las parejas heterosexuales y homosexuales puedan suscribir ante notario un contrato de convivencia. Para que ello sea posible, deben ser mayores de edad y no debe haber entre ellos ningún tipo de parentesco.

Este tipo de contratos permite a las parejas gozar de los mismos derechos que las personas casadas en lo relativo al ordenamiento penitenciario (visitas) y en caso de enfermedad o convalecencia de la pareja (acceder a información y tener capacidad de decisión sobre el tratamiento, la donación de órganos o el tipo de funeral).

Este tipo de contratos pueden disolverse de muto acuerdo o de forma unilateral y está contemplada la posibilidad de que uno de los miembros de la pareja tenga que pasar a otro manutención.

Noticias relacionadas

El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una ofensiva a gran escala contra Ucrania, marcando el inicio de uno de los conflictos más devastadores en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Hoy, al cumplirse tres años de esa invasión, el panorama sigue siendo sombrío, con miles de vidas perdidas, desplazamientos masivos y una comunidad internacional cada vez más polarizada en sus respuestas.

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto