Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Palma de Oro | Festival de Cannes

El español Juanjo Giménez logra la Palma de Oro al mejor corto

El cortometraje 'Timecode' está protagonizado por Lali Ayguadé y Nicolas Ricchini
Redacción
lunes, 23 de mayo de 2016, 00:41 h (CET)

2305161

El director y productor español Juanjo Giménez ha ganado este domingo la Palma de Oro al mejor cortometraje en la 69º edición del Festival de Cannes (Francia) por su obra 'Timecode'.

Giménez, de 53 años y natural de Barcelona, se convierte en el primer director español en lograr la Palma de Oro en la categoría de cortometrajes, y en el segundo en conseguir este premio tras Luis Buñuel, que fue premiado en 1961 con el máximo galardón del prestigioso festival por su película 'Viridiana'.

Después de recibir el premio, que ha sido entregado por la cineasta japonesa Naomi Kawase y la actriz francesa Marina Foïs, Juanjo Giménez ha recordado precisamente al director aragonés. "Luis Buñuel, tú tienes la grande, pero yo tengo la pequeña, que es todavía más dificil de lograr", ha afirmado tras conseguir la Palma de Oro.

El cortometraje 'Timecode' está protagonizado por Lali Ayguadé y Nicolas Ricchini, con guión del propio Giménez

Noticias relacionadas

El escritor inglés William Shakespeare es un joven que viaja a Castilla tras la pista de su amada Leonor, la cual se va a casar con el Duque de Obando, un viejo celoso. La joven le pedirá a su prometido para su boda una obra escrita por un conocido autor español que se dedica a recaudar impuestos, Miguel de Cervantes. A la llegada de Shakespeare a Castilla, la joven ideará un plan para que ambos autores escriban la obra sin enfrentarse.

Días del cielo, Oficial y caballero, American Gigolo, The Cotton Club, Pretty Woman, y el musical Chicago, por el que gano el Globo de Oro, son sólo algunos de los muchos títulos indisolublemente ligados a Richard Gere, en la memoria y las emociones de espectadores de todo el mundo en las últimas décadas. Mundialmente conocido, el comprometido actor y productor estadounidense será distinguido con el cuarto Goya Internacional de la historia.

La película de ciencia ficción y fantasía medieval “El Caballero del Dragón” (1985), una de las producciones más ambiciosas y a la vez fallidas de la historia del cine español, se proyectará el 5 de febrero en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. La sesión contará con la presencia de su director, Fernando Colomo y forma parte de la programación de la 14ª edición de CUTRECON, Festival Internacional de Cine Trash de Madrid.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto