Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Barcelona | Valencia | Mallorca | Granada | Caminar | Bicicleta | Movilidad sostenible

​Un nuevo atlas interactivo muestra el potencial para andar o montar en bicicleta de Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca y Granada

Las ciudades estudiadas reúnen óptimas condiciones urbanas para el transporte activo. Entre sus puntos fuertes están la caminabilidad y la accesibilidad
Redacción
lunes, 6 de noviembre de 2023, 11:27 h (CET)

Un equipo de investigación del Departamento de Geografía de la UAB en colaboración con las universidades de Granada, de las Islas Baleares y la Politécnica de Valencia, ha elaborado el Atlas de las ciudades para la movilidad activa, una herramienta interactiva para medir el potencial del entorno de nuestras ciudades para andar e ir en bicicleta. El Atlas se presentará el próximo día 7 de noviembre, a las 18 h, en el Palau Macaya (Barcelona).


Pexels maria orlova 4916445


El Palacio Macaya de Barcelona (Paseo de Sant Joan, 108) acogerá mañana martes, 7 de noviembre, la presentación del Atlas de las ciudades para la movilidad activa, a cargo del investigador del Departamento de Geografía de la UAB Oriol Marquet. Se trata de una iniciativa desarrollada por el Grupo de Estudios de Movilidad, Transporte y Territorio (GEMOTT) del Departamento de Geografía de la UAB en colaboración con la Universidad de Granada, la Universidad de las Islas Baleares y la Universidad Politécnica de Valencia.


El Atlas explora las ciudades de Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca y Granada para resaltar las características que promueven la movilidad sostenible a pie y en bicicleta. Combina 57 variables georeferenciadas para proporcionar datos y análisis detallados sobre densidades urbanas, ciclabilidad, espacios verdes, vitalidad urbana y también sobre el concepto de "ciudad de los 15 minutos". "El objetivo del Atlas es ser una fuente rigurosa y fiable de información para un estilo de vida más saludable y sostenible en entornos urbanos", explica la catedrática de geografía urbana de la UAB Carme Miralles-Guasch, coordinadora del proyecto.


El atlas pone de manifiesto, entre otros datos, que casi la totalidad del casco urbano de Barcelona presenta buenas condiciones para andar, con altas densidades residenciales, gran dotación de comercios y muchas zonas con prioridad peatonal, que se concentran en el centro histórico, Sants, Gràcia, Sarrià y el Clot. Barcelona muestra niveles de potencial de movilidad activa similares al que presentan las ciudades de Palma de Mallorca, Valencia o Granada, en el 42% de la superficie urbana.

Tanto la ciudad de Barcelona como la de Granada tienen un 76% de la superficie con equipamientos y servicios urbanos básicos a, como máximo, 15 minutos a pie, una medida de la llamada “ciudad de los 15 minutos”, un porcentaje que asciende al 81% en Valencia, pero en Palma es del 38%.


Por lo que se refiere a la facilidad para los desplazamientos en bicicleta, el 22% de la ciudad de Barcelona tiene una alta ciclabilidad, que se concentra en especial en el Eixample. En Valencia, este porcentaje es del 44% del casco urbano, mientras que en Granada es del 10% y en Palma de Mallorca del 12%.


El atlas también proporciona información detallada sobre la vitalidad urbana de las distintas ciudades, una medida de la capacidad de fomentar actividades en el espacio público, así como sobre el porcentaje de espacios verdes urbanos, tanto públicos como privados, de cada municipio.

La presentación se enmarcará en la jornada “¿Están diseñadas nuestras ciudades para ir a pie y en bicicleta?", que contará con la participación de Mireia Boya, directora general de Calidad ambiental y cambio climático de la Generalitat de Catalunya. Durante la sesión se pondrá énfasis en la importancia de esta movilidad y de los indicadores necesarios para medir el potencial del entorno construido para andar e ir en bicicleta.

Noticias relacionadas

Hay historias que merecen ser contadas porque inspiran, porque tocan el corazón y porque demuestran que la pasión y la perseverancia pueden llevarnos a lugares inimaginables. Blanca Rigau es una de esas personas. Desde sus inicios en la industria farmacéutica y el baloncesto hasta convertirse en una de las diseñadoras más prestigiosas del momento, su trayectoria es un ejemplo de esfuerzo, talento y compromiso social.

Los municipios extremeños de Monesterio, Almoharín y Cañaveral han sido incluidos entre los 47 proyectos prioritarios de la Unión Europea en su apuesta por la soberanía energética. Esta decisión supone una inyección de inversión de 500 millones de euros y la creación de unos 2.500 empleos, un cambio trascendental para estas localidades, que juntas no superan los 7.000 habitantes.

El objetivo del DNI digital, aprobado mediante Real Decreto como documento acreditativo oficial, es acreditar la identidad de forma presencial a través de una aplicación móvil, sin embargo, no podrá presentarse como documento electrónico para viajar fuera de España ni tampoco para acreditar la identidad en otros países. Los españoles podrán llevarlo en el móvil y tendrá validez legal para varios tipos de  trámites, aunque, de momento, tiene sus limitaciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto