Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Indígenas | Tanzania | Parlamento Europeo | Survival International

El Parlamento Europeo denuncia la expulsión de los masáis del Serengueti

La violencia contra los miembros de este pueblo indígena y las detenciones arbitrarias de sus líderes comunitarios han acaparado titulares desde el año pasado
Redacción
viernes, 15 de diciembre de 2023, 11:31 h (CET)

Unnamed

En mayo de 2023 una delegación de representantes masáis se reunió con líderes europeos en un intento de poner fin a las violaciones de sus derechos humanos y expulsiones forzosas que enfrentan en Tanzania. © Survival


En una medida sin precedentes, el Parlamento Europeo ha condenado las expulsiones de las comunidades indígenas masáis en nombre de la conservación de la naturaleza. También ha resaltado que los derechos de los pueblos indígenas son un requisito previo no negociable para cualquier iniciativa conservacionista.


La resolución, aprobada con un apoyo rotundo, llega tras repetidos intentos de expulsar al Pueblo Masái del ecosistema de fama internacional Serengueti en Tanzania.


La violencia contra los masáis y las detenciones arbitrarias de sus líderes comunitarios han acaparado titulares desde el año pasado. Las autoridades tanzanas siguen presionando a los masáis para que abandonen sus territorios en Loliondo y en el área de conservación del Ngorongoro, donde han vivido durante generaciones. El Gobierno también ha impedido el desarrollo de investigaciones independientes.


Los masáis definen los intentos de robar sus tierras como una “catástrofe” y piden que los gobiernos europeos y las organizaciones conservacionistas dejen de apoyar este modelo de conservación de la naturaleza.


Para Fiore Longo, directora de la campaña para Descolonizar la Conservación de Survival International: “Esta resolución confirma claramente lo que llevamos muchos años explicando desde Survival: las violaciones de derechos humanos en nombre de la conservación de la naturaleza deben terminar para siempre. También demuestra que las expulsiones de personas masáis no son únicamente un problema tanzano, si no también de la comunidad europea. Se están produciendo violaciones similares en todo el mundo. Son abusos financiados con el dinero de los contribuyentes europeos y con el apoyo de grandes organizaciones conservacionistas, cuyas sedes se encuentran en nuestros países, que siguen impulsando un modelo de conservación racista y colonial”.

Noticias relacionadas

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto