Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Jazz | Día Internacional | Músicos | Nueva Orleans | Creatividad | Musical

​Jazz, un ritmo eterno

El 30 de abril, el mundo sintoniza una melodía común para homenajear a un género que ha marcado la historia cultural del siglo XX
Redacción
martes, 30 de abril de 2024, 10:22 h (CET)

El jazz no es solo un género musical; es una celebración de la creatividad, la libertad de expresión y la integración cultural. Cada 30 de abril, el mundo conmemora el Día Internacional del Jazz, una ocasión para rendir homenaje a esta forma artística que ha influido en la música, el arte y la política a lo largo del siglo XX y que continúa evolucionando en el nuevo milenio.


Orígenes e historia


Musician 7803286 1280


El jazz surgió a finales del siglo XIX en Estados Unidos, más precisamente en Nueva Orleans, una ciudad que se convirtió en el crisol de culturas donde se mezclaban sonidos africanos, europeos y nativos americanos. Esta amalgama cultural dio como resultado un estilo musical que es tanto un fenómeno sonoro como un potente medio de expresión emocional y social. A lo largo de las décadas, el jazz se ha transformado, abarcando desde el 'ragtime' hasta el ‘bebop’, pasando por el swing, el ‘cool jazz’ y más allá, siempre adaptándose y respondiendo al cambio social y cultural.


La improvisación como sello distintivo


Uno de los aspectos más característicos del jazz es la improvisación. Esta no es simplemente una técnica musical, sino una filosofía de libertad creativa. Los músicos de jazz exploran y dialogan a través de sus instrumentos, en una conversación sin guion que desafía convenciones y estructuras musicales predeterminadas. La improvisación en el jazz permite una expresión personal única y una interacción inmediata entre los músicos, creando un lenguaje universal que trasciende las barreras culturales y lingüísticas.


Influencia cultural y política


El jazz ha tenido un profundo impacto social y político. Durante la era de los derechos civiles en Estados Unidos, artistas como Miles Davis, John Coltrane y Billie Holiday usaron su música como una forma de protesta y como un símbolo de resistencia y esperanza. La famosa canción "Strange Fruit", interpretada por Holiday, se convirtió en un poderoso himno contra el racismo y la injusticia.


Más allá de su país de origen, el jazz influyó en numerosas culturas alrededor del mundo, adaptándose y fusionándose con estilos locales y convirtiéndose en una herramienta de diplomacia cultural y entendimiento mutuo.


Jazz en la actualidad


Performance 3202707 1280


Hoy en día, el jazz continúa evolucionando y adaptándose. Artistas contemporáneos como Kamasi Washington, Esperanza Spalding y Robert Glasper han llevado el jazz a nuevas direcciones, fusionándolo con el hip-hop, el neo-soul y la música electrónica, demostrando que el jazz es un género tan relevante hoy como lo fue hace un siglo. Estos músicos no solo preservan las raíces del jazz, sino que también lo empujan hacia nuevos horizontes, explorando temas actuales como la identidad, la tecnología y la globalización.


Celebraciones y eventos


El Día Internacional del Jazz se celebra en todo el mundo con conciertos, talleres, conferencias y eventos educativos. Instituciones como la UNESCO y el Thelonious Monk Institute of Jazz colaboran para organizar eventos que promueven el entendimiento a través del jazz y educan a las nuevas generaciones sobre su importancia cultural y artística. En ciudades como Nueva York, París y Tokio, así como en Nueva Orleans, se celebran eventos que atraen a aficionados y nuevos oyentes, demostrando la universalidad y la relevancia perdurable del jazz.


Legado y futuro


El legado del jazz es inmenso, no solo en el mundo de la música sino también en la literatura, el cine y las artes visuales. Su influencia puede verse en la obra de escritores de la Generación Beat, en películas clásicas y contemporáneas, y en el arte moderno y postmoderno. A medida que el mundo cambia, el jazz también lo hace, pero siempre mantiene su esencia de exploración, innovación y expresión de la diversidad humana.


El Día Internacional del Jazz no es solo una ocasión para celebrar este género musical, sino también para reflexionar sobre su impacto cultural y social. Desde sus humildes comienzos hasta su estatus actual como patrimonio cultural global, el jazz sigue siendo una fuente vital de creatividad y un símbolo de unidad y paz. A través de su rica historia y su continua evolución, el jazz demuestra que la música puede ser mucho más que sonido; puede ser un vehículo para el cambio, un puente entre culturas y un testimonio de la capacidad humana para la innovación y la expresión.

Noticias relacionadas

Manuel Alejandro, una de las figuras más influyentes de la música en español, ofrecerá un concierto en Universal Music Festival el próximo 4 de junio. A sus 92 años, sigue siendo el alma de algunas de las canciones más icónicas de la música en español. Compositor de éxitos inmortales interpretados por leyendas como Raphael, Julio Iglesias, Rocío Jurado o Luis Miguel, brindará una velada inolvidable en la que desnudará su arte, acompañado por su inseparable piano.

Desde Asturias hasta conquistar los escenarios más grandes del planeta. Annita Yes no solo ha hecho historia como DJ, actriz y presentadora, sino que ha convertido su nombre en sinónimo de éxito. Su talento y versatilidad la han llevado a ser la DJ oficial de eventos de talla mundial, desde Rock in Rio Madrid hasta la UEFA Champions League con el Real Madrid. Ahora, y el día 11 de abril, con su Premio Europa 2025 en su vitrina, nos cuenta su historia, su presente y lo que viene…

The Waterboys girarán por nuestros escenarios a finales de noviembre y principios de diciembre presentando su próximo disco, “Life, Death And Dennis Hopper”, que se publicará el 4 de abril. El disco está centrado en la figura del actor estadounidense que le da nombre, y a través de su historia se retratan también las últimas siete décadas de cultura pop occidental. La mítica banda de rock clásico hará parada en Barcelona, Valencia, Madrid, Murcia y Pamplona.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto