Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Copa España | RSCE | Ganadores | Perro | competicion

Una niña de diez años y su Labrador, una perra adoptada, ganadoras de la Copa en España de Búsqueda y Localización de Objetos

La pequeña almeriense ​Naydí Beltrán y su perrita Aria han conseguido la victoria en la II Copa de España celebrada recientemente en Madrid
Redacción
lunes, 15 de julio de 2024, 12:21 h (CET)

Naydí Beltrán Parejo, una niña almeriense de 10 años, y Aria, una perra Labrador adoptada, se han convertido en el icono canino del verano al imponerse en la Copa en España de StPr o "Búsqueda y Localización de Objetos". Se trata de uno de los premios más importantes en España y está organizado por la Real Sociedad Canina de España (RSCE), la organización centenaria relacionada con el perro más relevante del país.


Unnamed


Así, la perra Aria y la niña Nayrí se han proclamado ganadoras de España en el Grado 2 de StPr, búsqueda y marcaje de objetos, en la II Copa de España celebrada recientemente en Madrid. La trascendencia de esta victoria y su simbolismo han lanzado a ambas a la fama, recibiendo incluso la visita de la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez.


La historia en común arranca en 2023 cuando, acompañada de sus padres, Naydí entró al Centro Municipal Zoosanitario de Almería, un centro de acogida de perros. La niña cuenta que salió llorando impresionada, pero que se enamoró de Aria, una perra de cinco años que había sido abandonada.


Amante de la cinofilia, Naydí empezó a entrenar a Aria nada más llegar al hogar. Cuenta que al principio solo cinco minutos al día, para después dedicar más tiempo. Hasta la prestigiosa victoria a principios de junio en Madrid.


La Búsqueda de Objetos (o StPr) es una prueba basada en el olfato que se adapta a los gustos y características de la inmensa mayoría de perros. Está dentro de las existentes para Perros de Trabajo y Utilidad en el Reglamento FCI-IGP.


Durante la prueba el perro debe localizar y señalar unos objetos colocados dentro del área seleccionada. Esta disciplina nos ayuda a trabajar y potenciar la autonomía, iniciativa y solvencia del perro para la búsqueda, la capacidad de atender y dejarse guiar por su guía, sin dejar de lado, por supuesto, el trabajo de olfato.


Contra la lacra del abandono


Desde la RSCE se pide a la ciudadanía y a las autoridades tomar conciencia de la lacra del abandono. Una lacra que se produce con especial intensidad en el periodo veraniego: entre mayo y septiembre, llegan a los centros de acogida el 43% de los perros que ingresan en el año; los peores meses son julio y agosto, además de enero, tras la vuelta de las vacaciones navideñas, según datos recientes de la Fundación Affinity.


No obstante, el abandono no entiende de perros, pero sí afecta de forma desigual a perros de raza que a mestizos. En concreto, sólo el 5,7% de los perros detectados en los centros son de raza, según un estudio del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid. Esto evidencia cómo la predictibilidad y confianza sobre el temperamento y morfología de estos animales, junto a la labor de información y asesoramiento de criadores responsables y entidades como la RSCE actúan como freno ante esta lacra. 

Noticias relacionadas

En la actualidad, mientras las empresas promueven programas de felicidad laboral, el síndrome del trabajador quemado alcanza cifras históricas. Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2025, el 32% de los empleados españoles reconoce síntomas de agotamiento emocional crónico, un porcentaje que supera la media europea (27%) y duplica el registrado en países nórdicos como Suecia (15%).

¿Te imaginas ver a un perro policía detectando drogas, explosivos o protegiendo a su guía frente a una amenaza? ¿O a un perro de la Guardia Real en medio de un dispositivo de seguridad? ¿Y un desfile donde los más pequeños presentan en pista a sus perros como auténticos profesionales? Todo eso será posible en la Exposición Internacional Canina de Madrid, organizada por la Real Sociedad Canina de España (RSCE), los días 24 y 25 de mayo en el Parque Juan Carlos I de Pinto.

Del 12 al 18 de mayo de 2025, se está celebrando la 8ª Semana Mundial de la Seguridad Vial de la ONU. Este año, el foco está en proteger a peatones y ciclistas, quienes representan más del 26% de las muertes en carretera a nivel global. En un contexto donde el 70% de la población española reside en zonas urbanas, la apuesta por infraestructuras seguras no es solo una prioridad vial, sino un pilar para la salud pública. Las calles seguras son un derecho, no un privilegio.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto