Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Turismo Rural | Agosto | 2024 | Ocupación | Comunidades autónomas

El turismo rural se dispara hasta alcanzar ocupaciones del 80% en agosto, superando el verano de 2023

Las provincias de Asturias, Cádiz y Pontevedra son las que registran la mayor ocupación
Redacción
martes, 23 de julio de 2024, 10:19 h (CET)

A pocos días de empezar el mes de veraneo por excelencia, el turismo rural muestra sus mejores datos con una ocupación media que crece 2 puntos de media respecto al año pasado y se sitúa ligeramente por encima del 60%, según datos de EscapadaRural.com.



Pexels enrique72 20859340


Judith Monmany, responsable de comunicación de la plataforma digital especializada en turismo rural con cerca de 19.000 alojamientos rurales registrados, señala que “aunque el turismo rural se practica durante todo el año, agosto es el mes que registra mayores ocupaciones de los alojamientos rurales. Estos datos confirman que el turismo rural es una opción más dentro del abanico de posibilidades para disfrutar de las vacaciones y que aspectos como descubrir el entorno más próximo, la autenticidad de los pueblos, la proximidad del destino o la cercanía con la naturaleza atraen a un gran número de viajeros”.


Las provincias y comunidades autónomas que atraen más turismo rural en verano


Asturias, Cádiz, Pontevedra y Córdoba encabezan el ranking de provincias con una mayor ocupación de los alojamientos rurales con datos por encima del 70% y de hasta el 80%.


A estas tres, les siguen otras 16 provincias que registran datos de ocupación superiores al 60% como Barcelona, A Coruña, Málaga, Almería, Girona, Navarra, Huesca, Cantabria o Guipúzcoa con ocupaciones de entre el 65% y el 69%.


Por comunidades autónomas, el dato de ocupación más alto lo tenemos en Asturias (80%), seguido de Navarra, Cataluña y Andalucía (65%), Galicia y Cantabria (64%).


Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón también atraen el interés de aquellas personas que eligen el turismo rural para pasar sus vacaciones en un destino de interior.


Monmany explica que “las temperaturas son un factor que tenemos en cuenta al elegir el destino vacacional y, analizando los datos de ocupación en turismo rural, vemos que los niveles más altos se concentran principalmente en las regiones norte del país. Estas áreas, además de ofrecer un atractivo cultural, patrimonial, natural y gastronómico excepcional, sirven de refugio climático. Otro reclamo para el verano son las zonas de interior cercanas al mar que suelen ofrecer un clima más suave”.

Noticias relacionadas

La brecha salarial no es solo un problema del empleo asalariado. También afecta, y de manera más grave, a las trabajadoras por cuenta propia. El informe publicado por Autónomas por la Igualdad (AxI) desvela que las mujeres autónomas en España ingresan un 30% menos que los hombres, una diferencia que se traduce en un sistema de cotización más bajo y, a largo plazo, en pensiones un 41% inferiores a las de los autónomos varones.

El Movistar Arena de Madrid (antes WiZink Center) acoge hoy y mañana la cuarta edición de la Feria Sénior. De entrada gratuita, la feria está dirigida a personas mayores y espera reunir a miles de visitantes tras el éxito de las pasadas ediciones, a la que acudieron más de 10 mil asistentes interesados en la oferta de servicios y productos dirigidos a los mayores de 55 años.

Más de 60 organizaciones han presentado el calendario ‘No olvidar la DANA’, como una declaración de intenciones de futuro, ‘por el reconocimiento, el homenaje, el recuerdo y, sobretodo, el esfuerzo conjunto para que la gente recupere su vida, y las poblaciones salgan adelante’. El calendario recoge todo tipo de actividades y acciones sociales programadas por las entidades, y se presentará una nueva edición cada dos meses.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto