Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ministerio de Agricultura | normativa | Productos | Agroalimentario | Exportación | Importación

España pone en marcha un sistema integrado común para la exportación e importación de productos agroalimentarios

Los objetivos prioritarios son la salvaguarda de la salud pública, la sanidad animal, la sanidad vegetal, el bienestar animal y la preservación del medio ambiente
Redacción
miércoles, 24 de julio de 2024, 12:10 h (CET)

El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una nueva normativa mediante la cuál se reorganizan los controles en frontera con el fin de poner en marcha de un sistema integrado común para la exportación e importación de alimentos y de otras mercancías agroalimentarias y pesqueras.


Esta normativa, según explican desde el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación en una nota de prensa, nace propuesta conjuntamente por este departamento y los de Sanidad y de Política Territorial y Memoria Democrática, y tiene como objetivos "reforzar la eficacia del sistema, garantizar una distribución óptima de sus recursos y la salud pública, y avanzar en la aplicación de la legislación relativa a la cadena agroalimentaria". Además desde el Ministerio de Agricultura recordaron que deroga tres órdenes ministeriales que llevaban vigentes más de 30 años.


Este nuevo sistema integrado, que desde Agricultura definen como "garantista", tiene como prioridades la salvaguarda de la salud pública, la sanidad animal, la sanidad vegetal, el bienestar animal y la preservación del medio ambiente. Asimismo, el Ministerio recuerda que este se alinea con legislación de otros países miembros de la Unión Europea y, a la vez, da respuesta a las demandas del sector agroalimentario español y de los propios consumidores.


Respecto a los controles, estos seguirán realizándose por el mismo personal dependiente de las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno, con dirección orgánica del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, pero integrándose en las áreas funcionales de Agricultura.


Además, también recuerdan que se facilitará el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno ante las principales preocupaciones expresadas por los agricultores y ganaderos en el ámbito del comercio exterior agroalimentario y la preservación de la salud y apuntan que se ha puesto en marcha un protocolo reforzado de coordinación entre los tres ministerios implicados, que reforzará el concepto de 'Una Sola Salud', y una Comisión Interministerial de Seguimiento de Controles Oficiales en Frontera, que garantizará las sinergias competenciales.


Por último, la norma establece un periodo transitorio hasta el 1 de octubre para facilitar una integración progresiva de los servicios de control en frontera de animales y mercancías.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto