Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Alimentación saludable | Ministerio de Agricultura | Hábitos alimentarios | Hábitos de consumo

El cambio en la dieta española: un 20% menos de fruta y más bollería industrial

Esta tendencia negativa se ha intensificado en los últimos 5 años, en los que se ha registrado una reducción del 12,4%, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Redacción
jueves, 1 de agosto de 2024, 10:26 h (CET)

Los hábitos alimenticios en España están experimentando un cambio notable, con una preocupante disminución en el consumo de frutas frescas y un incremento en la ingesta de productos de bollería industrial. De acuerdo con un análisis detallado realizado por los expertos en nutrición de FITstore, el consumo de frutas ha descendido un 20% en la última década.


Unnamed


Esta tendencia negativa se ha intensificado en los últimos cinco años, durante los cuales se ha registrado una reducción del 12,4%, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Frutas como los cítricos, las frutas de pepita y de hueso, y los frutos rojos son las más afectadas, mientras que las frutas exóticas, melones y sandías han mostrado una relativa estabilidad en el consumo, aunque no están exentas de los efectos del aumento de precios.


A pesar de la reducción en la cantidad de frutas compradas, el gasto de los consumidores en estos productos ha aumentado un 27% en la última década, reflejando el impacto de la inflación en los productos frescos. Este incremento en los precios ha obligado a muchas familias a reconsiderar sus opciones de compra, disminuyendo la cantidad de frutas en sus cestas debido a los elevados costos. En 2023, el consumo per cápita de frutas se redujo a 78,6 kilogramos, una cifra significativamente menor en comparación con los 102,5 kilogramos registrados en 2014, lo que convierte al pasado año en el de menor consumo de frutas en la última década.


El aumento del consumo de bollería y sus implicaciones para la salud


La caída en el consumo de frutas contrasta con una tendencia totalmente opuesta: el mayor consumo de bollería y pastelería, que se ha incrementado un 2,79% en la última década y hasta un 1,6% en el último año. Este aumento es preocupante, tal y como destacan los expertos de FITstore que han analizado el informe: el segmento de bollería y pastelería es el que mantiene el precio medio más competitivo en la venta final al consumidor.


Este aumento es motivo de preocupación para los especialistas de FITstore, ya que la bollería suele contener altos niveles de azúcares y grasas saturadas, que pueden contribuir a una serie de problemas de salud, incluyendo la obesidad y las enfermedades cardiovasculares. La bollería industrial, con un precio un 8,6% más accesible que la media del mercado, se presenta como una opción económica atractiva, especialmente para familias con presupuestos ajustados. Esto es especialmente relevante en hogares con niños, donde el consumo de estos productos puede llevar a la adopción de hábitos alimenticios poco saludables desde una edad temprana. La economía de las familias juega un papel crucial en las dietas seguidas por padres e hijos.


Luis Cañada, fundador de FITstore.es, advierte sobre los riesgos de esta tendencia: “La sustitución de frutas naturales por bollería está causando estragos: sigue aumentando la obesidad, la diabetes tipo 2 y otras enfermedades crónicas mientras los datos del sedentarismo siguen también al alza”.

Cañada subraya la importancia de una educación nutricional adecuada desde temprana edad: “Es esencial que desde pequeños se fomente el consumo de alimentos interesantes para garantizar una dieta equilibrada y una buena salud a largo plazo. Padres y educadores tienen un papel crucial en promover hábitos alimenticios saludables para evitar futuros problemas de salud”.


Contraste con la tendencia de vida saludable


El descenso en el consumo de frutas y el aumento de bollería contrasta con el crecimiento de un movimiento fitness que promulga la alimentación saludable y que está en auge: según el último estudio de FITstore, se estima que el consumo de alimentación saludable crece a un ritmo cercano al 19% anual. Sin embargo, la accesibilidad y el precio de la bollería industrial está desviando a los consumidores hacia opciones menos saludables.

Noticias relacionadas

En casi toda España comienza ya a oler a cera y torrijas. Devotos y curiosos, profanos y creyentes, fieles o no a las procesiones, pasos y demás parafernalia se preguntan ¿dónde se pueden ver las mejores? Iniciamos un recorrido por las doce más extraordinarias que se pueden contemplar a lo largo y ancho de la geografía nacional. Espectáculos, en sí, que mezclan mística, devoción y sobriedad con saetas, tambores y trompetas. La liturgia invade pueblos y ciudades.

Patrimonio Nacional inaugura la Temporada de Fuentes 2025 coincidiendo con el inicio de la Semana Santa. El primer espectáculo será el jueves 17 de abril a las 17:30 h. Viernes y sábado los encendidos serán también a las 17:30h, y el domingo a las 12:00 h. La nueva temporada incluirá más de 50 espectáculos de las fuentes monumentales, en función de los recursos hídricos disponibles en el Mar, el estanque que surte a todo el sistema y posibilita sus juegos de agua.

La Semana Santa es uno de los periodos vacacionales más importantes en España, con una gran afluencia de turistas nacionales e internacionales. Este año, la Confederación Española de Agencias de Viajes prevé un incremento del 15% en las reservas turísticas en comparación con el año anterior. Este aumento en la movilidad resalta la necesidad de infraestructuras y servicios accesibles para todos los viajeros, especialmente para aquellos con movilidad reducida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto