Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Aniversario | Revista literaria | Filigramma | Presentación

Presentación de revista literaria poblana con participación de delegación artística chilena

Filigramma, publicación del Círculo de Escritores Sabersinfin, llega a su edición número 19 celebrando cinco años de trayectoria
Redacción
lunes, 4 de noviembre de 2024, 09:58 h (CET)

La revista literaria Filigramma, publicación del Círculo de Escritores Sabersinfin, llega a su edición número 19 celebrando cinco años de trayectoria y consolidándose como una plataforma cultural con importante presencia en Latinoamérica. Dirigida por el poeta y educador Abel Pérez Rojas, Filigramma se ha convertido en un espacio fundamental para la expresión de la literatura, el ensayo y la poesía en el contexto latinoamericano, reuniendo a escritores y lectores que encuentran en sus páginas un foro de reflexión y creatividad.


Filigramma 19 portada (1)


El lanzamiento de esta edición especial, correspondiente a noviembre-diciembre de 2024, se llevará a cabo este martes a las 9 de la mañana en el Hotel La Margarita, ubicado en la 5 Poniente número 914, en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla, al cual asistirá una delegación chilena que aportará una destacada representación cultural. Entre los invitados especiales se encuentra la Tuna Novata Solsticio de la Universidad Alberto Hurtado, de Santiago de Chile, que ofrecerá su interpretación musical, además de reconocidos gestores culturales y escritores de Chile.


La presentación contará con la participación del narrador, novelista e investigador chileno Luis E. Aguilera González, quien, además de ser autor de diversos libros de narrativa y ensayo, es conductor de programas culturales de televisión en su país. Aguilera González, un referente de la cultura chilena, compartirá sus experiencias y visiones sobre el papel de la literatura en la transformación social, en un diálogo que promete enriquecer el evento y fortalecer los lazos culturales entre México y Chile.


Con cinco años de historia, Filigramma reafirma su misión de promover la literatura y el pensamiento crítico, demostrando que la palabra es un motor de cambio y de conexión entre culturas. Esta edición es un momento de celebración, pero también de proyección hacia el futuro, consolidando a la revista como un espacio de referencia en la literatura contemporánea latinoamericana.

Noticias relacionadas

Desde la sección de relatos, prosa poética, haikus, sonetos, poesía gráfica, artículos de opinión y tantos otros contenidos, hasta las corresponsalías en Venezuela, Puerto Rico, Panamá, Cuba, Uruguay, Argentina, Italia y otras, podemos decir que el número 90 de esta revista es una oferta variadísima para los sentidos de los amantes de las letras, la cultura y el arte.

Un nuevo pensamiento, una nueva verdad, un nuevo despertar. Me arrullan las últimas palabras del cercano y entusiasta escritor Jorge S. L. Almarza en esta entrevista. ¿Quién no quiere encontrar otros mundos, más amables, quizás, más alineados con uno mismo en este nuestro tan acelerado y, a veces, despersonalizado? Quizás por eso Los descendientes del eclipse, su primera novela, tiene tanta fuerza y color para los lectores que se atrevan a leerla.

Entre sus preferencias lectoras dentro del género negro, Ibon Martín no duda en señalar a Mikel Santiago, Domingo Villar y Stieg Larsson, que no son malas referencias. Ibon, donostiarra del 76, acaba de publicar ‘Alma negra’ (Plaza & Janés), la cuarta novela que cierra la trilogía protagonizada por la ertzaina Ane Cestero, en la que el rey del thriller atmosférico, nos traslada a su escenario más extremo: la zona minera de Vizcaya.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto