Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

El Dr. Rubén Correa analiza los tipos de inteligencia humana en la era IA

Comunicae
lunes, 18 de noviembre de 2024, 16:26 h (CET)
El avance de la IA genera cada día más debate en torno a las capacidades cognitivas. El concepto de inteligencia es diverso y abarca una amplia variedad de habilidades y destrezas. Cada persona posee una combinación única de capacidades que le permite desarrollarse de distintas maneras en su vida personal y profesional

La Escuela de Superaprendizaje, la plataforma educativa internacional para potenciar la inteligencia verbal, las capacidades cognitivas y las soft skills, bajo la dirección de Rubén Correa, educador e investigador, ayuda a entender los tipos de inteligencia, para potenciar el aprendizaje y crecimiento en la era de la IA.


  1. Inteligencia lingüística: se trata de la habilidad para instrumentalizar el lenguaje de manera efectiva para expresarse y comunicar ideas. Propia de escritores, poetas, periodistas, y oradores.
  2. Inteligencia lógico-matemática: capacidad para analizar problemas desde la lógica, realizar operaciones matemáticas y llevar a cabo investigaciones científicas. Común en matemáticos, científicos y programadores.
  3. Inteligencia espacial: habilidad para pensar en tres dimensiones y visualizar objetos desde diferentes perspectivas. Es característica de los arquitectos, aparejadores, diseñadores, ingenieros y artistas visuales.
  4. Inteligencia corporal-kinestésica: también se llama inteligencia cinestésica; capacidad para usar el cuerpo de manera efectiva, hábil y expresiva, como en la danza, el deporte o el teatro. También incluye la destreza manual de cirujanos, artesanos y escultores.
  5. Inteligencia musical: oído, ritmo, habilidad para interpretar, componer y apreciar patrones musicales y auditivos. Común en músicos, compositores y cantantes.

Explica Rubén Correa quela inteligencia Interpersonal e intrapersonal son, bajo un enfoque más completo, la llamada Inteligencia emocional y bajo la propuesta que él propugna, distinto al Psicólogo Howard Gardner, la inteligencia naturalista y cinestésica son tipos de inteligencia que se definen mejor, como inteligencia práctica conforme lo señala la teoría del sicólogo Sternberg,


Para Rubén Correa, contrario a las teorías eclécticas, él cree en una jerarquización de las inteligencias y que sin duda pone en primer plano a la inteligencia lingüística, lógico-matemática, emocional y espacial.


Acerca de Escuela de Superaprendizaje y Rubén Correa
La Escuela de Superaprendizaje
es una innovadora plataforma educativa dedicada a potenciar las capacidades intelectuales y habilidades de aprendizaje de las personas. A través de herramientas tecnológicas avanzadas, que incluyen software, audiolibros, webinars y programas de formación, la Escuela ofrece soluciones enfocadas en la mejora de la inteligencia verbal, la comprensión lectora bajo estándares internacionales, la mejora de la memoria integral, la eficiencia al estudiar y el desarrollo de las soft skills más importantes. La misión de la Escuela es proporcionar recursos de superaprendizaje accesibles para todas las edades, ayudando a los estudiantes y profesionales a alcanzar su máximo potencial cognitivo.


Rubén Correa, fundador de la empresa tecnológica Soft Belt International y de la Escuela de Superaprendizaje es un visionario peruano que radica en España, especializado en la ingeniería del conocimiento. Su trabajo se centra en la creación de plataformas que integran inteligencia artificial para enriquecer los procesos de aprendizaje, generando una experiencia educativa más eficiente, creativa y personalizada. Con más de una década de experiencia, Rubén ha sido pionero en su país en la aplicación de tecnología avanzada, con exitosos resultados en el ámbito empresarial y en las escuelas de altos mandos de las fuerzas armadas.


Con su enfoque en metodologías lúdicas con software, ahora integrándolo con Inteligencia artificial, la Escuela de Superaprendizaje y Rubén Correa se posicionan desde España hacia Hispanoamérica, como referentes en el ámbito del aprendizaje innovador, enfocándose en transformar la forma en que las personas aprenden en un mundo cada vez más tecnológico.


Noticias relacionadas

Esta cita, que cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Valencia y de Valencia Innovation Capital, se consolida como una fecha clave en la agenda de las marcas personales más importantes de España y América Latina La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia se convierte en el epicentro del emprendimiento digital al ser elegido como escenario de la celebración de los III Premios Brandea en el Palau de les Arts, uno de los edificios más icónicos de la ciudad, el próximo jueves 15 de mayo.

Con el carsharing de WiBLE, las empresas pueden alquilar vehículos híbridos enchufables con Etiqueta Cero Emisiones únicamente durante el tiempo que los trabajadores necesitan el vehículo, desde minutos hasta varios días, lo que les permite optimizar los costes y ofrecer a sus empleados una forma eficiente de desplazarse por la ciudad.

(GA-ASI) y la surcoreana Hanwha Aerospace han acordado colaborar en el desarrollo y producción de sistemas aéreos no tripulados (UAS) para el mercado mundial de defensa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto