Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Análisis internacional

Goa: 50 años

Es hoy uno de los estados más pequeños de la India
Isaac Bigio
martes, 20 de diciembre de 2011, 08:15 h (CET)
Sin embargo,  los ibéricos llegaron 6 años después a la verdadera India donde se mantuvieron medio milenio. Este episodio, que no es muy conocido, se acabó el 19 de diciembre de 1961 cuando la India se anexó Goa y todas las posesiones portuguesas que estaban sobre sus costas. Así se dio fin al Estado Portugués de la India, el único enclave cristiano y europeo en el subcontinente más poblado del mundo.
Los portugueses llegaron a la India 2 años de arribar al Brasil, donde nunca se toparon con grandes ciudades o Estados. En el océano Indico y la India, en cambio, se confrontaron con civilizaciones más antiguas y hasta más avanzadas, compitiendo con los árabes y musulmanes.

En 1510 los lusos capturaron Goa, la cual convirtieron en  la capital de todas sus posesiones en el Indico, el tercero mayor océano del mundo, donde durante los siglos XVI y XVII su idioma sería la lengua franca comercial.

Goa es hoy uno de los estados más chicos de la India, pero en su momento fue el centro de la administración portuguesa de todo el oriente que incluía colonias en Mozambique y en la costa este africana, en los hoy riquísimos Omán y Bahréin, por todas las costas de la India (incluyendo Bombay/Mumbai, el hoy mayor centro financiero sud-asiático), en la mayor parte de Sri Lanka y en partes de Indonesia, Malasia, China y Japón.

Goa estuvo en manos ibéricas una década antes de que los españoles conquistasen México y casi un cuarto de siglo antes de que subyugasen a los incas. Y se quedaron allí casi siglo y medio siglo después de que los ibéricos hubiesen sido echados de la América continental.

En la India los portugueses no siguieron la estrategia española de querer destruir los imperios indios americanos, limitándose a crear enclaves donde se cristianizaba obligatoriamente a su población pero que se centraban en comerciar antes que buscar conquistar a las avanzadas civilizaciones que le rodearon. El único intento de querer marchar sobre el interior fue en Sri Lanka donde acabaron siendo echados por una alianza de nativos con holandeses.

Si bien Goa portuguesa capituló en menos de 2 días, en el Índico aún existen numerosos apellidos, bailes y herencias culturales ibéricas, siendo el catolicismo sud-asiático su principal legado.

EEUU no salió a proteger a su aliado luso (tal como pasó con Kuwait cuando Irak le invadió 3 décadas después). Tampoco los católicos luso-hablantes locales resistieron, tal como pasó cuando Indonesia en 1975 invadió Timor Este, donde, tras cientos de miles de muertos, ese país se convirtió en la única república asiática de lengua oficial latina.

Noticias relacionadas

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto