| ||||||||||||||||||||||
|
|
Por qué es importante elegir un hospital para la interrupción voluntaria del embarazo | |||
Hay que optar por un centro que ofrezca las instalaciones adecuadas y profesionales con amplia experiencia | |||
| |||
A día de hoy, y por desgracia, la desinformación sobre la interrupción voluntaria del embarazo (I.V.E.) provoca que muchas mujeres no opten por un lugar adecuado para llevar a cabo este proceso. El aborto es una práctica legal que se realiza de forma gratuita, y que puede tramitarse en un centro concertado de la Seguridad Social para contar con todas las garantías de seguridad y trato imprescindibles.
En España las mujeres mayores de 18 años pueden decidir no continuar con su gestación durante las primeras 14 semanas, y durante 22 en determinados supuetos. En caso de optar por la interrupción del embarazo, las mujeres o parejas pueden acudir a centro oficiales, donde les asesorarán sobre el proceso y les prestarán la atención que necesitan. Ponerse en manos de expertos que aporten la seguridad necesaria ante esta decisión es lo más importante. Por eso lo más recomendable es acudir a lugares como la Clinica abortiva Isadora,el único hospital especializado en aborto en Madrid, que cuenta con más de tres décadas de expeciencia, con la confianza que aporta un equipo de ginecólogos y personal especializado. Cómo se realiza una intervención voluntaria del embarazo en centros acreditados en España Durante las primeras 14 semanas se pueden realizar interrupciones del embarazo consideradas de bajo riesgo. Entre la semana 14 y la 22 el riesgo es considerado algo, por lo que en función de criterios médicos las interrupciones del embarazo se llevan a cabo de diferentes formas. El aborto farmacológico se lleva a cabo a través de medicamentos, y es el más habitual en durante las primeras siete semanas. Por otra parte, las clínicas legales también practican el aborto quirúrgico, a través de instrumental quirúrgico y anestesia. Es importante elegir un centro que ofrezca las instalaciones adecuadas y profesionales con amplia experiencia, así como la acreditación que ofrece la Sanidad Pública. En la intervención participan gran cantidad de trabajadores profesionales, por lo que hay que encomendarse a las garantías que ofrece un hospital. Las principales dudas de mujeres y parejas La principal duda que se presenta es la de si será necesaria la hospitalización. En este caso la decisión la tendrán que tomar los profesionales, sin embargo, generalmente hablamos de una intervención ambulatoria que no precisa de hospitalización, sobre todo durante los tres primeros meses, sin embargo, a partir de la semana 20 es imprescindible. El tipo de intervención, como se ha mencionado antes, dependerá de varias factores, además de las semanas de embarazo. La recuperación también es otra de las principales dudas cuando se elige una interrupción voluntaria del embarazo. Generalmente después de esta intervención se presentan algunas molestias, habituales y normales en estos casos. Sin embargo, después de la intervención es posible irse directamente a casa. De todas formas, precisamente al optar por un hospital autorizado, los médicos determinarán nuestro estado. Además, cabe recordar que después de un aborto es posible tener hijos, la menstruación volverá a aparecer entre 25 y 50 días después, y se puede volver a mantener relaciones sexuales pasadas dos semanas de la operación. Por ello podemos considerar que la recuperación es rápida. |
Imagina que alguien dedicara su vida entera a observar miles de vidas desde la juventud hasta la vejez. Que pasara décadas recogiendo datos, escuchando historias, siguiendo familias enteras a lo largo del tiempo para descubrir una sola cosa: ¿qué es lo que realmente nos hace felices?
Las discusiones en una relación no siempre surgen por desacuerdos superficiales. Con frecuencia, están arraigadas en emociones más profundas como el miedo, la ansiedad o experiencias pasadas no resueltas. Comprender el origen de estos conflictos es el primer paso para abordarlos de forma constructiva y fortalecer el vínculo emocional.
En un mundo donde las relaciones personales son consideradas uno de los pilares de la felicidad, es fundamental abordar aquellas relaciones que, en lugar de proporcionar bienestar, generan sufrimiento. En este artículo hablaremos sobre cómo reconocer las relaciones tóxicas, qué señales indican una interacción poco saludable y cómo terminar dichas relaciones con pérdidas emocionales mínimas.
|