Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Argentina | Malvinas | Reino Unido

Argentina aumenta su presión sobre las Malvinas

Ha pedido a las empresas que dejen de importar productos británicos
Miguel Cañigral
miércoles, 29 de febrero de 2012, 08:25 h (CET)
La presidenta argentina Cristina Fernández está logrando que gran parte del pueblo argentino le apoye en la causa por las Malvinas. Mientras la ciudad de Buenos Aires reclama respuestas al accidente de tren de semana pasada, la viuda de Kirchner ha encontrado un buen tema para desviar la atención. Consiguió que el resto de países de la Mercosur no aceptasen aviones de guerra británicos, ya no hay vuelos regulares a las Malvinas y ahora pretende cerrar el comercio con el Reino Unido.

La ministra de Industria de Argentina, Débora Giorgi, ha propuesto a las empresas que importan productos de Reino Unido que los sustituyan por productos de otros países, en el marco de la disputa que ambos países mantienen por la soberanía de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur.

Según datos del Gobierno, entre enero y noviembre de 2011 las importaciones de productos británicos aumentaron un 40 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de 440 a 614 millones de dólares (299 y 455 millones de euros, respectivamente).

La medida podría no tener mucho impacto en la economía británica, pero es otra muestra más de que Argentina no piensa dejar pasar el tiempo sin complicar las cosas al Reino Unido.

El lunes, dos cruceros con bandera de Bermudas, con miles de turistas, muchos británicos, tuvieron que desviar su ruta y no pudieron llegar al puerto de Ushuaia debido a una nueva legislación que impide a cualquier barco con bandera británica atracar en sus puertos.

"Nosotros inscribimos la relación con Argentina en un espíritu de amistad, y es triste para nosotros que ellos no siempre hagan lo mismo", decía ayer el secretario de Estado de Exteriores británico, Jeremy Browne. Sin embargo, los argentinos recuerdan que los amigos no roban islas y por los movimientos del país patagónico, Cristina Fernández se ha cansado de ver como una isla con apenas 3.000 personas continúa sin mostrar la bandera argentina.

Noticias relacionadas

La ayuda vital para los habitantes de la Franja de Gaza seguía llegando en las últimas horas, en medio de informes de que una reanudación de la guerra a gran escala se evitaría con el anuncio de que la milicia islamista Hamas cumplirá con la liberación acordada de los rehenes israelíes.

Casi 800.000 muertes, y daños por 4,2 billones (millones de millones) de dólares, causaron las inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor en todo el mundo en los 30 años del período 1993-2022, según se indica en un informe de la organización ambientalista Germanwatch divulgado esta semana.

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto