Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | #PrimaveraValenciana

Profesores, unos artistas

Aprobado general y todos a la manifa, luego de cañas que no hay que estudiar
Mercedes Zaragüeta Casanova
miércoles, 29 de febrero de 2012, 08:41 h (CET)
Circulan en la Universidad de Valencia correos electrónicos ciertamente preocupantes. Son enviados a todos los estudiantes denunciando las “actuaciones policiales desproporcionadas” que criminalizan a los colectivos (estudiantes) que más afectados se ven por los recortes presupuestarios en educación.

Falso. Falso porque no se ha producido ningún recorte, porque la Comunidad Valenciana es la segunda autonomía española con mayor inversión educativa, porque destina el 30 por ciento de su presupuesto, mientras la media española es del 21 por ciento. Porque se han mantenido íntegros para el ejercicio del 2012 los importes de las ayudas, subvenciones y la aportación para el funcionamiento de centros. Sin embargo, sí ha habido ajustes en los salarios de los docentes. Probablemente de ahí el lío. Eso lo explica todo, aunque sean temporales y no como las bajadas de sueldos permanentes que han sufrido el resto de españoles. Explica que el profesorado esté indignado y explica que envíen emails y utilicen a los adolescentes en su beneficio. Explica que padres de estudiantes hayan alertado de que algunos profesores prometen aprobados a sus alumnos a cambio de que tomen las calles.

¡Aprobado general y todos a la calle! Los chavales encantados. De clase a la manifa y de la manifa de cañas, ¡que no hay que estudiar! Salen a la calle y apoyan a los profesores en su lucha contra los recortes. Unos recortes que no afectan a la calefacción ni al bienestar de los niños, sino a los salarios del profesorado. Reducción que, por cierto, tampoco afecta a un tercio de la plantilla docente y supone una media de 150 euros menos al mes.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto