Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Canal | agua

Más de 165.000 madrileños, contra la privatización del agua potable

Solo 1.227 votaron a favor
Miguel Cañigral
lunes, 5 de marzo de 2012, 17:07 h (CET)
Más de 165.000 madrileños votaron este domingo en contra de la privatización del Canal de Isabel II, la empresa que gestiona el agua potable de Madrid, en la consulta ciudadana convocada por la Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II y del movimiento asambleario del 15-M.

Según los datos facilitados este lunes, y escrutados los votos de 293 mesas (el 98,9% de las 319 instaladas), votaron 167.710 personas, de las cuales 165.860 personas lo hicieron a favor de la gestión 100% pública del Canal de Isabel II y 1.227 en contra.

La privatización del Canal de Isabel II fue anunciada el 19 de septiembre de 2008 por la presidenta del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.

Gracias a la consulta ciudadana, Enrique García, de la Asamblea Popular del 15-M de Tetuán, dijo que “hace unos meses la ciudadanía no sabía nada de la privatización del Canal” y, gracias a la “exitosa” acción del domingo, “ya se ha informado gran parte de la población”.

La Plataforma lamenta que Aguirre aún “no se ha dignado a respondernos tras las 35.000 firmas que registramos el pasado mes de diciembre exigiendo una consulta popular y no ha puesto fecha aún al debate que está obligada a promover en la Asamblea de Madrid como consecuencia de la Iniciativa Legislativa Municipal presentada por seis ayuntamientos que representan a más de 600.000 ciudadanos”.

La Plataforma instaló este domingo 319 mesas en 50 municipios, incluida la capital del Estado. Destaca Leganés, donde se instalaron 25 mesas; Aranjuez, con 13 y Coslada, con 11. En Madrid la consulta se celebró en los 21 distritos, destacando la participación en Centro, donde se instalaron 18 mesas; Carabanchel, con 17 y Hortaleza, con 13.

A falta de recibir los datos de 26 mesas, la Plataforma calcula que, “estimando una media de 570 votos por mesa, podrían haber votado 182.500 personas”.

Noticias relacionadas

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto