Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Canal | agua

Más de 165.000 madrileños, contra la privatización del agua potable

Solo 1.227 votaron a favor
Miguel Cañigral
lunes, 5 de marzo de 2012, 17:07 h (CET)
Más de 165.000 madrileños votaron este domingo en contra de la privatización del Canal de Isabel II, la empresa que gestiona el agua potable de Madrid, en la consulta ciudadana convocada por la Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II y del movimiento asambleario del 15-M.

Según los datos facilitados este lunes, y escrutados los votos de 293 mesas (el 98,9% de las 319 instaladas), votaron 167.710 personas, de las cuales 165.860 personas lo hicieron a favor de la gestión 100% pública del Canal de Isabel II y 1.227 en contra.

La privatización del Canal de Isabel II fue anunciada el 19 de septiembre de 2008 por la presidenta del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.

Gracias a la consulta ciudadana, Enrique García, de la Asamblea Popular del 15-M de Tetuán, dijo que “hace unos meses la ciudadanía no sabía nada de la privatización del Canal” y, gracias a la “exitosa” acción del domingo, “ya se ha informado gran parte de la población”.

La Plataforma lamenta que Aguirre aún “no se ha dignado a respondernos tras las 35.000 firmas que registramos el pasado mes de diciembre exigiendo una consulta popular y no ha puesto fecha aún al debate que está obligada a promover en la Asamblea de Madrid como consecuencia de la Iniciativa Legislativa Municipal presentada por seis ayuntamientos que representan a más de 600.000 ciudadanos”.

La Plataforma instaló este domingo 319 mesas en 50 municipios, incluida la capital del Estado. Destaca Leganés, donde se instalaron 25 mesas; Aranjuez, con 13 y Coslada, con 11. En Madrid la consulta se celebró en los 21 distritos, destacando la participación en Centro, donde se instalaron 18 mesas; Carabanchel, con 17 y Hortaleza, con 13.

A falta de recibir los datos de 26 mesas, la Plataforma calcula que, “estimando una media de 570 votos por mesa, podrían haber votado 182.500 personas”.

Noticias relacionadas

La campaña de verano cada vez está más cerca. Con la llegada de junio, dentro de unos pocos días, las empresas se apresuran a iniciar la contratación y cubrir la temporada estival, de junio a septiembre. Según un informe de Randstad, la campaña veraniega generará alrededor de 698.340 nuevos contratos en España, un 9,4% más que el año anterior, cuando se rubricaron 638.311.

La construcción industrializada crece año tras año y, en la actualidad, se presenta como una solución clave para abordar la crisis de vivienda en España. Esta técnica constructiva, que implica la fabricación de componentes de viviendas en fábricas para su posterior ensamblaje en la ubicación del inmueble en construcción, reduce los plazos, mejora la calidad y ofrece un sistema más eficaz y sostenible.

En las últimas semanas, la Asociación Española de Consumidores está recibiendo multitud de avisos por parte de empresarios señalando que han intentado engañarlos con una suplantación de identidad que envía supuestas facturas para su pago. En este sentido, la estafa de las facturas falsas se produce cuando un tercero envía una factura fraudulenta para su pago a una entidad, aunque también pueden darse casos en particulares.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto