Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Fútbol
Etiquetas | Liga BBVA | Jornada 27 | Osasuna | Athletic

El Athletic visita su feudo talismán antes de recibir al United (dom, 21:30)

Osasuna afronta el encuentro con siete bajas
Daniel Lázaro
domingo, 11 de marzo de 2012, 10:19 h (CET)
Alineaciones probables
CA Osasuna: Andrés Fernández; Marc Bertrán, Sergio, Miguel Flaño, Raitala; Puñal, Nekounam; Álvaro Cejudo, Raúl García, Lamah; y Nino.

Athletic Club: Iraizoz; Iraola, Amorebieta, San José, Aurtenetxe; Iturraspe; Susaeta, Ander Herrera, De Marcos, Muniain; y Toquero.

Árbitro: Álvarez Izquierdo (colegio catalán)

Datos: Reyno de Navarra (Pamplona). 11 de marzo a las 21:30 horas. Retransmitido por Canal+ 1.
Tradicionalmente rivales, en esta ocasión Osasuna y Athletic se enfrentan con las miras puestas en un mismo lugar: los puestos que dan acceso a jugar en Europa la próxima temporada. Dos puntos los separan en la clasificación, aunque unos siguen pensando en eludir el descenso y los otros ya piensan en alcanzar incluso el tercer puesto del campeonato.

Osasuna, ante la oportunidad de mirar hacia arriba
Cada vez más lejos de los puestos de descenso, quizá sea el momento de empezar a mirar hacia arriba en Osasuna. Son 11 puntos sobre la zona de descenso y tan solo 2 los que separan a los navarros del sexto lugar, que precisamente ocupa el Athletic Club tras la jornada sabatina. Pero si continuamos siendo puristas, a Osasuna le quedan 3 victorias para superar los ansiados 42 puntos.

El conjunto navarro llega al choque seriamente mermado por las bajas, sobre todo en el aspecto ofensivo, con la lesión de tres de sus cuatro delanteros natos –Leka, Ibrahima y Kike Sola–. Mendilibar se ha visto obligado a tirar del filial una vez más, convocando al tudelano Manu Omwu para suplir a Nino si hiciese falta. Raoul Loé también se vestirá de corto este domingo, después del gran partido cuajado ocho días atrás en Palma.

Por el contrario, el técnico vasco podrá contar de nuevo con su habitual pareja de pivotes –Puñal y Nekounam– así como con Marc Bertrán, que fue duda durante la semana. La última novedad será la presencia del finlandés Raitala, que recuperará su puesto en el lateral izquierdo tras descansar ante el Mallorca.

Hasta el lunes, la mente fuera de Manchester
Al Athletic le llega este encuentro en plena eliminatoria de octavos de final de la Liga Europa, tras realizar un soberbio encuentro en Old Trafford y justo antes de recibir la visita del Manchester United para rubricar el pase a cuartos. Pero los de Bielsa no pueden olvidar que la competición doméstica es la que les dará el derecho a jugar en Europa también la próxima campaña, por lo que la victoria en Pamplona es casi de obligado cumplimiento.

Y es que, antes de iniciarse la jornada, el Athletic se encontraba a 5 puntos de la tercera posición, pero al mismo tiempo a 2 de salir de puestos europeos, con dos de las revelaciones de la temporada, Osasuna y Rayo Vallecano, pisándole los talones.

El Reyno de Navarra es un campo idóneo para un Athletic que diferirá en algunos nombres del que estamos acostumbrados a recitar. Muy probablemente, Bielsa dará descanso de inicio a dos baluartes como Fernando Llorente y Javi Martínez. En su lugar entrarán Amorebieta y Toquero. Y si las cosas marchan bien, Herrera y Muniain serán los siguientes en marcharse al banquillo. La liga importa, pero el partido del jueves en San Mamés puede cerrar una semana histórica para los rojiblancos.

En el Reyno, casi como en San Mamés
Será el 35º enfrentamiento entre ambos en la capital navarra, de la que el Athletic casi siempre se lleva buenos recuerdos. La última hace algo menos de un año, cuando los los leones remontaron con tantos de Llorente y Muniain, este último en el descuento, el gol inicial de Kike Sola para los navarros.

Hasta el momento, los totales dejan 10 victorias de Osasuna, 11 empates y 13 victorias visitantes del Athletic Club.

Noticias relacionadas

La gabarra "Athletic" está feliz, puesto que por fin verá finalizada su inactividad de tanto tiempo. Todo ello porque los bilbaínos pusieron fin a su maldición de cuarenta años sin ser campeones de la Copa del Rey, con seis finales perdidas, cinco en los últimos 15 años. El equipo de Valverde debió esperar a la tanda de penaltis para vencer a un combativo Mallorca y alcanzar la gloria, pero esta Copa, "su" Copa más deseada, por fin podrá lucirla ante su gente por la ría de Bilbao.

Una Copa para el Madrid, la 20ª de su historia; una Copa para Rodrygo Goes, MVP y autor de los dos goles que vuelven a dar el título copero a los blancos, nueve años después de aquel recordado triunfo en Mestalla frente al Barça. Y, a la vez, un subcampeonato, el segundo de su historia, con honores de campeón para Osasuna.

El Real Betis Balompié es el campeón de la Copa del Rey. El equipo verdiblanco, en su ciudad, delante de su gente que lo sigue sin rechistar, ha salido victorioso por tercera vez después de una nueva final épica, como todas las que disputa, y en la que un rival tan sumamente digno como el Valencia y que ha merecido la Copa tanto como él solo ha claudicado en la cruel tanda de penaltis.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto