Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Christian Lindberg | Música

Christian Lindberg: Genialidad en estado puro

Talento, innovación, emoción, energía creatividad
Javier Montilla
martes, 20 de marzo de 2012, 08:29 h (CET)


Si algo demostró el pasado sábado Christian Lindberg en el Palau de la Música Catalana es que no necesita presentación alguna. Talento, innovación, emoción, energía creatividad. Casi no quedan calificativos para describir a un músico que es casi una leyenda viva del trombón. En Barcelona, sorprendió a no pocos con su vestimenta y su camisa fucsia. Pero que duda cabe que la informalidad es un leitmotiv más que imprescindible para entender su música y su sello personal para romper la rigidez que parece subyacer ad aéternum en el repertorio clásico. Y como si nada, puso de manifiesto, ya de inicio, que domina a la perfección la técnica de su instrumento, casi como un binomio innato, amén de saber cual es la puesta en escena que el concierto necesita. Y eso se hizo más que patente en la primera pieza del concierto: la obertura de la ópera Estrella de Soria de Berwald, cuya armonía se adaptó perfectamente a su estilo desenfrenado.

Tras un aplauso más que merecido Lindberg demostró su aptitud al servicio de la música con el concierto para trombón y orquesta de David Ferdinand. Y el resultado fue tan excepcional e interesante como en la obra de Berwarld. Todo un recital de notas, fraseos larguísimos y con fuerza, con las flautas en todo su esplendor y, sobre todo, una expresividad sin igual que acabó con un aplauso ensordecedor, generoso ante el talento del trombonista.

Y se hizo un silencio que resultaba casi imposible. Y el sueco regaló al público una interpretación magistral de la suite para violonchelo versión trombón solo de Bach. ¡Qué forma de transmitir! Pura magia nacida de su trombón. Y en medio del éxtasis una orquesta crecida y que se creía fehacientemente lo que estaba haciendo. Porque, ciertamente, la Orquesta Sinfónica del Vallès -que desde que está dirigida bajo la batuta de Rubén Gimeno cree en sus propias posibilidades- supo acompañar a Lindberg en este recital de emociones, mostrando una sintonía total que se hizo más que patente en la Sinfonía núm. 5 de Chaikovski que cerraba el programa. Lindberg la dirigió con una seguridad absoluta, buscando los matices más adecuados que sonaron con una energía y vitalidad portentosa. Pocas palabras hacen falta más. Genialidad en estado puro.

Noticias relacionadas

Shakira Martínez es una de las voces emergentes más profundas del panorama flamenco-pop y urbano en España. Con orígenes humildes, una fuerte herencia familiar y una sensibilidad única, ha sabido combinar la pureza del flamenco con la fuerza de lo contemporáneo. Su carrera está marcada por la autenticidad, la constancia y una conexión especial con el público. Hoy, en medio de su exitosa gira 'Abrázame', nos abre su alma.

Dubioza Kolektiv regresa con más fuerza que nunca. Su nuevo single, “Rakija y Ron”, es otra muestra irresistible de su estilo inconfundible: ritmos contagiosos, letras desenfadadas y una fusión cultural llena de color y energía. En esta ocasión, brindan junto a Adrià Salas (La Pegatina), cuya participación aporta un toque mediterráneo que encaja como anillo al dedo.

Durante el puente de mayo, la ciudad de Betanzos vuelve a convertirse en un punto de encuentro privilegiado para los amantes de la música histórica. El ciclo Música Antigua en Betanzos, integrado en el Programa Circuitos del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y coproducido por esta institución junto al Ayuntamiento y la Unidad Pastoral de Betanzos, celebrará su sexta edición del 1 al 3 de mayo de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto