Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Conciertos | Sinfónica del Vallès

Brahms en mayúsculas

Escribir algo es fácil, que alguien se emocione puede ser muy complicado
Javier Montilla
miércoles, 4 de abril de 2012, 07:38 h (CET)

Brahms en mayúsculas, sinfónica, concert

En el mundo de la música, por tanto, no sólo es necesario poseer una gran técnica, sino tener la capacidad de emocionar y de transmitir. Esto es lo que ocurrió el pasado sábado en el último concierto de la Sinfónica del Vallès en el Palau de la Música de Barcelona, con dos partes muy desigualadas entre sí. La primera, todo un reto para cualquier pianista que se precie, el Concierto para piano y orquesta nº 1 de Frank Liszt. Daniil Tsvetkov, ganador del Concurso Ricard Viñes 2010, no estuvo a la altura. La técnica era correcta, pero no supo transmitir de modo alguno el Liszt más íntimo y de transparente luminosidad, como tampoco supo conectar con la Orquesta Sinfónica del Vallès, lo cual llevó consigo cierto sopor e indiferencia entre el público.

No menos acertada, pero acaso un poco más expresiva que su compañero, estuvo la vallisoletana Beatriz Blanco con las variaciones sobre un tema rococó de Tchaikovski. Si bien en algunos momentos supo demostrar ciertas dotes de elegancia, ligereza y virtuosismo, falló en la definición. Con todo, demostró que tiene un gran futuro por delante, que domina el instrumento y que exhibe un ejercicio de sensibilidad muy notable.

Lo mejor del concierto vino tras el descanso con la interpretación por parte de la Sinfónica del Vallès de la sinfonía nº 1 de Johannes Brahms. No sólo por la electrizante dirección de un Rubén Gimeno en estado de gracia. ¡Qué forma de reivindicar ese Brahms romántico y ese sinfonismo germánico! Sino también por una notable calibración en la progresión armónica, por una magnífica arquitectura con la que puso todos los matices de Brahms y, principalmente, por la fuerza que logró transmitir a la orquesta y que hizo brillar, sobre todo, a la cuerda. Brahms en mayúsculas.

Noticias relacionadas

A partir del 9 de julio, un nuevo ciclo de conciertos llenará de luz las noches de la ciudad de Valencia al ritmo de numerosos grupos y cantantes nacionales e internacionales: FAR València. Este ciclo de música está enfocado a todo tipo de públicos gracias a la inclusión de diferentes estilos musicales. Como cabeza de cartel, destaca el rock latino del legendario Carlos Santana (31 de julio), en su vuelta a los escenarios con su "Oneness Tour".

Manuel García ha dejado una huella imborrable en la música y se encuentra celebrando los 20 años de su primer disco: Pánico (2005). El artista ofrecerá un concierto el viernes 14 de febrero a las 20:00h en el teatro San Pol de Madrid dentro de Summum Concert Series. El cantante nos conducirá con su concierto ‘Érase una vez’ al corazón del niño que llevamos dentro. Manuel García ha refrescado el folclore chileno y ha inspirado a una nueva generación de artistas.

El X Premio Ruido se entregará el próximo 20 de febrero en la Sala B de Madrid, en una gala para celebrar no solo el gran talento de artistas y bandas de nuestro país, sino también los 10 años de vida del premio que otorga la PAM (Periodistas Asociados de Música).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto