Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | YPF | Repsol | Kirchner

El Gobierno califica la decisión como "una pésima decisión para España y para Argentina"

Kirchner nacionalizará el 51% de la filial de Repsol
Redacción
martes, 17 de abril de 2012, 06:28 h (CET)
El Gobierno ha anunciado que España responderá a la expropiación de YPF anunciada por Argentina con "medidas contundentes" que se darán a conocer en los próximos días ya que, según ha reconocido el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, "no es el momento para el arrebato llevado por la indignación". El Ejecutivo ha pedido que "por vía de urgencia se discuta esta medida en el pleno que tiene lugar en Estrasburgo".

Por lo pronto, Margallo ha vuelto a convocar para este martes al embajador de Argentina en España, Carlos Bettini, para abordar la decisión de Cristina Fernández de Kirchner de enviar al Congreso una Ley para nacionalizar el 51% de la filial de Repsol.

García-Margallo y el titular de Industria y Energía, José Manuel Soria, han comparecido en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores para valorar una decisión del Ejecutivo de Cristina Kirchner que han calificado de "arbitraria, extravagante y sin precedentes entre unos países con unas relaciones tan antiguas como España y Argentina".

La comparecencia de los ministros se ha producido tras la reunión de urgencia que han mantenido en La Moncloa con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. En dicha comparecencia, Margallo ha manifestado en tono solemne y a modo de resumen, que la decisión del país sudamericano es "una pésima decisión para España, una pésima decisión para Argentina y una malísima noticia para la seguridad jurídica entre los países amigos".

José Manuel Soria, encargado de las negociaciones directas en las últimas semanas con el Gobierno de Kirchner, ha asegurado que se ha roto un acuerdo verbal suscrito el pasado 28 de febrero. "Es una decisión hostil contra Repsol y por tanto contra España, y el Gobierno de España actuará en consecuencia", ha explicado el titular de Industria, que ha añadido que "trabaja desde esta tarde en medidas que serán dadas a conocer a lo largo de los próximos días".

Fuentes diplomáticas consultadas por Europa Press este lunes han asegurado que el Gobierno de Mariano Rajoy trabaja para responder a Argentina con medidas que afectarán previsiblemente al volumen de importaciones desde Argentina.

De esta forma, los ministros han explicado que la decisión "conjunta" que tome el Gobierno de Mariano Rajoy para responder a Argentina se llevará a cabo sabiendo que hay otras empresas en el sector financiero, de las telecomunicaciones y energético que tienen intereses e inversiones en el país sudamericano. "Esperemos que este clarísimo gesto de hostilidad hacia una empresa española no sea el principio de una escalada que solo contribuiría a agravar más una situación ya gravísima", ha reconocido Soria.

Margallo ha reconocido que no recuerda un precedente de estas características en su "larga experiencia" en la política exterior y ha censurado a Argentina al entender que la expropiación de YPF es una "medida extravagante" que se ha llevado a cabo con "manu militari".

A continuación, el titular de Exteriores ha acusado a Argentina de perjudicar a miles de accionistas e inversores independientes y ha recordado que el 32% de los casos de conflicto llevados al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) "corresponden al actual Gobierno de Argentina". "Cuando se rompen las reglas del diálogo y la negociación cualquier temor es fundado", ha enfatizado.

Soria también ha detallado la cronología de las últimas semanas en relación a la expropiación de YPF desde que en la cumbre bilateral entre España y Polonia, el pasado 12 de abril, España supiera de la "inminente" decisión del Gobierno de Kirchner.

El titular de Industria ha justificado sus declaraciones posteriores de que el conflicto se estaba encauzando a tenor de lo que le habían expuesto las autoridades del país sudamericano para solucionar "cualquier diferencia" por la vía del diálogo. "Solo 36 horas después hemos visto que la decisión era otra", ha lamentado Soria, que ha reiterado que "habrá consecuencias y que se van a traducir a lo largo de los próximas días".

Noticias relacionadas

El nuevo papa dio ayer muestras de eficaz comunicador en su comparecencia ante los asistentes a la plaza de San Pedro que lo aclamaban y coreaban su nombre. El cónclave eligió al 267 Obispo de Roma, el Cardenal Robert Francis Prevost. En su presentación, León XIV dio muestras de saber llevar su mensaje con efectividad a las personas que seguían sus palabras. Es un papa con un estilo muy directo de comunicación.

Europa se enfrenta a su peor brote de fiebre aftosa en lo que va de siglo, y el Medio Oriente también vuelve a sentir el impacto de esta enfermedad endémica entre sus rebaños, según advierte en un informe  la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Este miércoles, 7 de mayo de 2025, comenzará en el Vaticano uno de los procesos más enigmáticos y trascendentales de la Iglesia Católica: el cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años. Con la Capilla Sixtina como escenario y bajo estrictas normas de seguridad y secreto, 133 cardenales de 70 países deliberarán hasta alcanzar un consenso sobre quién guiará a la institución.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto