Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Telefónica | Cifras

Telefónica reduce a la mitad su beneficio en el primer trimestre hasta 748 millones de euros

Los ingresos alcanzan los 15.511 millones tras crecer un 0,5%
Redacción
viernes, 11 de mayo de 2012, 07:58 h (CET)
Telefónica registró un beneficio neto en el primer trimestre del año de 748 millones de euros, lo que representa un 53,9% menos que en el mismo periodo de 2011, según informó este viernes la operadora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

A pesar de la reducción del beneficio, la compañía subraya que se encuentran “en línea con las estimaciones internas”, por lo que reitera los objetivos financieros y operativos anunciados para el conjunto del ejercicio.

Por su parte, Telefónica registró en el último año un crecimiento del 7% en la base de clientes, gracias a las nuevas ofertas y a la banda ancha móvil, lo que permite a la operadora superar los 309 millones de accesos.

Los usuarios de telefonía fija se redujeron un 1,6%, mientras que los de móvil crecieron un 8,1%, los de acceso a Internet un 2,7% y los de televisión un 16%.

Los ingresos de la operadora se situaron en el primer trimestre en 15.511 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 0,5% en tasa interanual, gracias a la evolución de Latinoamérica (8,3% más) que compensa el descenso registrado en Europea (-6,6%).

No obstante, la compañía subraya que si se excluyen los efectos del recorte de las tarifas de interconexión móvil, los ingresos habrían crecido un 1,6%.

Telefónica destaca también el “sostenido aumento” de los ingresos por datos móviles, que crecieron un 15,4% y suponen ya más de un tercio de la facturación de la operadora por el servicio de telefonía móvil.

El crecimiento de los ingresos en Latinoamérica y la caída en Europa provoca que la aportación de ambas áreas a la facturación de la compañía se acerque, aunque los países europeos siguen representando una mayor proporción (49%) que los latinoamericanos (48%).

En cuanto a la evolución de los gastos, ascendieron a 10.775 millones de euros, lo que representa un 5,9% más en el último año. Los aprovisionamientos totalizaron 4.596 millones de euros (un 2,7% más) debido al mayor esfuerzo en adquisición de terminales realizado en el trimestre, principalmente en Latinoamérica.

Los gastos por servicios exteriores (3.400 millones de euros) se incrementaron un 8,7% interanual, mientras que los gastos de personal aumentaron un 6,7% hasta los 2.217 millones de euros.

Según explica la compañía, este crecimiento de los gastos de personas se explica por los mayores costes en Latinoamérica y los gastos por la reestructuración de las plantillas en Brasil y República Checa. Por su parte, la reducción de plantilla realizada en España durante el pasado ejercicio ha “minorado parcialmente” estos gastos.

Por su parte, el resultado operativo antes de amortizaciones (OIBDA) del primer trimestre alcanzó 5.081 millones de euros, con una caída interanual del 8,8%.

En cuanto a la inversión, el CapEx del trimestre ascendió a 1.712 millones de euros, un 10,3% más que en el mismo periodo de 2011.

El presidente de Telefónica, César Alierta, subrayó este viernes que los resultados del primer trimestre “reflejan las prioridades marcadas para el conjunto del año desde el punto de vista operativo, observándose una mejora muy significativa en la evolución interanual de los ingresos que refleja el éxito del cambio en la estrategia comercial de la compañía iniciado en la segunda mitad de 2011”.

Noticias relacionadas

Rinofallas es una jornada académica y quirúrgica enfocada en la rinoplastia, una especialidad que combina la funcionalidad respiratoria con la mejora estética nasal para optimizar la calidad de vida del paciente. El avance de técnicas mínimamente invasivas y la creciente demanda de procedimientos personalizados han convertido la rinoplastia en un pilar esencial dentro de la cirugía plástica facial.

El impacto de Chiquita Brands, una de las empresas más reconocidas en el sector bananero, no solo se mide por su presencia en mercados internacionales, sino también por los desafíos que enfrentó al operar en regiones marcadas por conflictos. En Colombia, un país estratégico para la producción de bananos, su influencia económica fue significativa, pero sus decisiones corporativas durante los años de mayor violencia en el conflicto armado interno han generado controversia.

Este acuerdo supone un hito histórico para Arkadia Space y consolida su posición como un proveedor de propulsión clave en la industria espacial El contrato incluye el suministro de motores monopropelentes de 250N, diseñados específicamente para su uso en el sistema de control de reacción (RCS) del lanzador, un componente esencial para garantizar la precisión y estabilidad en la trayectoria del cohete tras el despegue.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto