Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | CGPJ | Supremo

“No han sido hoteles de lujo, han sido hoteles de cuatro estrellas”

Dívar niega haber cometido “ninguna irregularidad jurídica, moral o política” con sus viajes
Miguel Cañigral
jueves, 31 de mayo de 2012, 09:06 h (CET)
“No han sido hoteles de lujo, han sido hoteles de cuatro estrellas que han sido bastante económicos en general para lo que es esa zona, yo he diferenciado con total claridad lo que son gastos personales de lo que son gastos oficiales”, dijo el presidente del Alto Tribunal y del CGPJ en su comparecencia ante los medios de comunicación.

Preguntado sobre su acompañante en las cenas en Marbella, Dívar señaló que sus actividades “en algunos casos tienen carácter de reservado, por eso no se tiene que dar publicidad, por discreción y para no involucrar a las personas que han participado de esos gastos”.

El presidente del Supremo reconoció asimismo que los gastos generados por sus viajes “no eran una miseria” y afirmó que “cualquiera de las antiguas pesetas que pertenezcan a los caudales públicos tienen carácter sagrado”.

“En modo alguno voy a considerar una miseria esos gastos cuando hay gente que no tiene trabajo ni dinero para los más elementos gastos de la vida”, indicó.

Dívar dijo tener “la conciencia absolutamente tranquila” y aunque admitió que lamenta “profundamente” el daño que han podido causar “los acontecimientos de las últimas semanas en la imagen de la justicia y de las instituciones”.

El máximo representante del Poder Judicial reconoció que la situación generada por la polémica sobre sus viajes le ha provocado un “malestar muy grave” e, incluso, le ha “quebrantado moralmente”.

También tuvo un momento en sus declaraciones para referirse al vocal Miguel Collado, que fue incluido en la primera denuncia presentada en el Supremo contra él y lamentó que “se haya cuestionado la responsabilidad e integridad moral” de los miembros del CGPJ.

“Comparezco hoy por mi propia voluntad, no he sido forzado por nadie, era el momento que consideraba oportuno”, explicó sobre porqué ha tardado 22 días en decidirse a comparecer ante los medios de comunicación.

El presidente del Alto Tribunal y máximo representante del Poder Judicial indicó asimismo que, a pesar de la petición de ciudadanos y de varios de los vocales, no se ha planteado dimitir. Considera que esta actitud es “un acto de responsabilidad” y señaló que presentar su dimisión “seria reconocer de alguna manera que he tenido culpabilidad”.

Aún así, dejó la puerta abierta a tomar alguna decisión en este sentido si la querella presentada contra él en el Supremo por delitos de estafa y malversación prospera y es finalmente llevado a juicio. “Cuando llegue el momento de cruzar el puente lo cruzaremos, hasta entonces esperaremos”, dijo.

Dívar explicó que cuando se desplaza a Andalucía, su tierra natal, intenta conciliar las actividades privadas con visitas de carácter particular y señaló “con total rotundidad” que siempre ha asumido “personalmente los gastos derivados de la parte privada” de sus viajes.

Sobre porqué la mayoría de los viajes cuestionados se produjeron en fin de semana, Dívar explicó que tiene que “aprovechar” esos días para realizar los desplazamientos porque es “presidente del Poder Judicial durante las 24 horas del día”.

Dijo asimismo que “una cosa es que el restaurante pueda ser más o menos lujoso, y otra muy distinta son los gastos que han podido producir”, que, a su entender, no eran “excesivamente cuantiosos”.

El presidente del Alto Tribunal señaló además que el CGPJ va a poner en marcha unas nuevas normas de transparencia y control del gasto para evitar en el futuro este tipo de situaciones. La actual normativa, que data de 1996, permite justificar gastos de viajes sin tener que especificar el motivo del desplazamiento.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto