Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Madrid | Comercio | Horario

Los comerciantes de Madrid podrán abrir las 24 horas de los 365 días del año

La oposición cree que esta norma va a empeorar los problemas de los comerciantes
Redacción
viernes, 8 de junio de 2012, 14:48 h (CET)
Los comercios de Madrid podrán abrir 24 horas los 365 días del año, después de que el pleno de la Asamblea de Madrid haya aprobado este jueves, con los votos del PP, el Proyecto de Ley de Dinamización de la Actividad Comercial de la Comunidad de Madrid, que elimina además la necesidad de contar con una licencia de apertura para abrir un comercio.

En su trámite parlamentario, la ley ha dejado atrás su nombre originario de 'Ley de Dinamización del Comercio Minorista' al ampliar el punto de eliminación de trabas burocráticas a otros sectores como el asegurador, inmobiliario y financiero y no únicamente al comercio, como sucedía en origen.

El diputado del PP Eduardo Oficialdegui ha sido el encargado de defender la norma en el hemiciclo regional, donde ha afirmado que la Ley "trabaja en la línea de generar las condiciones para que se creen más empleos en la sociedad" suprimiendo la necesidad de tener licencia de actividad para abrir un comercio, de manera que a partir de ahora se podrá abrir con una declaración responsable, el pago de la tasa y un proyecto técnico.

Asimismo, el 'popular' ha explicado que la norma "da una mayor libertad a los ciudadanos a la hora de poder comprar" y trabaja para "evitar el consumo de alcohol en la calle".

Oficialdegui ha insistido en que con esta ley no se obliga a nadie a abrir 24 horas, sino que se da "mayor libertad" para poder abrir en el momento que se desee y ha negado que la norma vaya en contra del pequeño comercio.

Por su parte, la diputada del PSOE Paz Martín ha explicado que están en contra de la ley porque "es irresponsable, innecesaria e injusta", está "al servicio de la ideología de (Percival) Manglano y (Esperanza) Aguirre", pero "no responde a las necesidades del sector".

"Nadie ha pedido esta ley que desequilibra aún más el sector; profundiza en la brecha existente entre las grandes empresas de distribución, que son los grandes beneficiarios, y perjudica al resto", ha sostenido y ha considerado que perjudica a los pequeños comerciantes y a los consumidores, ya que mayor horario "supone más precio".

En la misma línea, el diputado de IU Antero Ruiz ha considerado que esta norma "no va a resolver los problemas del pequeño comercio", sino que "va a empeorarlos" y va a "generar una situación de mayor desprotección" porque lo que se hace es "desregular todo el comercio".

A su juicio, supondrá "competencia desleal", ya que es una medida que "favorece solamente a las grandes superficies" con el único objetivo de desviar el consumo hacia ellas. Al mismo tiempo, ha opinado que tendrá malas consecuencias para la conciliación de la vida laboral y personal de los trabajadores del pequeño comercio.

Por último, el portavoz de UPyD en la materia, Luis de Velasco, ha afirmado que votan en contra porque creen que los inconvenientes de la ley, la "liberalización total", "superan a las ventajas", que es la exención de los permisos.

De Velasco ha señalado que este momento "no es el adecuado" para la aplicación de la norma "por la situación de crisis y el momento del consumo" y ha planteado que se retrase su aplicación.

Noticias relacionadas

La campaña de verano cada vez está más cerca. Con la llegada de junio, dentro de unos pocos días, las empresas se apresuran a iniciar la contratación y cubrir la temporada estival, de junio a septiembre. Según un informe de Randstad, la campaña veraniega generará alrededor de 698.340 nuevos contratos en España, un 9,4% más que el año anterior, cuando se rubricaron 638.311.

La construcción industrializada crece año tras año y, en la actualidad, se presenta como una solución clave para abordar la crisis de vivienda en España. Esta técnica constructiva, que implica la fabricación de componentes de viviendas en fábricas para su posterior ensamblaje en la ubicación del inmueble en construcción, reduce los plazos, mejora la calidad y ofrece un sistema más eficaz y sostenible.

En las últimas semanas, la Asociación Española de Consumidores está recibiendo multitud de avisos por parte de empresarios señalando que han intentado engañarlos con una suplantación de identidad que envía supuestas facturas para su pago. En este sentido, la estafa de las facturas falsas se produce cuando un tercero envía una factura fraudulenta para su pago a una entidad, aunque también pueden darse casos en particulares.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto