Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Apple | Ordenador

El ordenador Apple I, vendido por cerca de 300.000 euros en Nueva York

Creado en 1976, es uno de los pocos en condiciones para funcionar
Redacción
lunes, 18 de junio de 2012, 15:25 h (CET)

Sin Título
El ordenador Apple I creado en 1976, que todavía funciona, fue vendido en una subasta de la casa Sotheby's por 374.500 dólares (295.253 euros), más de 500 veces su precio original. Se había estimado que el ordenador, uno de los pocos en condiciones para funcionar, podía venderse por 150.000 dólares (cerca de 120.000 euros) en la subasta de libros y manuscritos de Sotheby's.

El ordenador de Apple, construido por los fundadores de la compañía Steve Jobs y Steve Wozniak, incluía la placa base original, instrucciones operativas y el manual BASIC -instrucciones para principiantes-. Pero como todos los Apple 1, venía sin monitor ni fuente de energía.

Dos postores compitieron por el dispositivo, el primer ordenador compacto que permitía a los usuarios escribir en un teclado y utilizar programas básicos. Un postor anónimo que participó vía telefónica fue quien se llevó el aparato por un coste final de apenas por debajo de los 375.000 dólares incluida la comisión.

Los fundadores de Apple crearon el ordenador personal en 1976 y lo presentaron en un club de informática de Palo Alto (California), pero había poco interés en ese momento.

Paul Terrell, dueño de una cadena de tiendas llamada Byte Shop, pidió 50 máquinas y las vendió por 666,66 dólares (525,60 euros), después de que Wozniak y Jobs accedieron a armarlas, dijo Sotheby's.

Después Jobs y Wozniak fabricaron 150 más y las vendieron a amigos y otros interesados. Sotheby's aseguró que se cree que existen menos de 50 Apple I originales, de las cuales sólo seis están en condiciones operativas.

Entre otros elementos destacados de la subasta, que totalizó 2,67 millones de dólares (2,1 millones de euros), figuró una historia inédita de F. Scott Fitzgerald, The I.O.U., que fue vendida a una institución estadounidense no identificada por 194.500 dólares (unos 153.000 euros), muy por encima del precio estimado de 75.000 dólares (59.129 euros).

WILDE Y FITZGERALD TAMBIÉN FUERON PROTAGONISTAS DE LA SUBASTA
También se subastó una carta autografiada de Oscar Wilde calificando a su obra, The Ballad of Reading Gaol, como su canto de cisne. Obtuvo 134.500 dólares (106.000 euros), o más del triple del estimado previo.

Otra historia inédita de Fitzgerald, Nightmare, de principios de la década de 1930, duplicó el estimado previo y se vendió por encima de 80.000 dólares (63.071 euros), mientras que un libro ilustrado de Andy Warhol de 1954, 25 Cats Named Sam and One Blue Pussy, también duplicó los pronósticos, logrando unos 60.000 dólares (47.303 euros).

Noticias relacionadas

El análisis de miles de búsquedas en Google en España sobre cómo eliminar cuentas en Facebook, Instagram, WhatsApp, Snapchat, Tinder y LinkedIn muestra un patrón muy claro. Las plataformas centradas en compartir, hacer scroll y consumir contenido son las que más aumentos registran en búsquedas relacionadas con su eliminación durante los meses clave para las vacaciones en España.

Cableado sin ningún valor en el mercado, pero que ha paralizado los viajes de miles de personas. Es la consecuencia del robo de varios tramos de cobre de las vías de ADIF, dejando sin posibilidad de movilidad en la línea Sevilla – Madrid, entre otras. La investigación ya está en marcha, pero en el sector surge la duda de cómo reducir estas situaciones. Según los expertos, ya existen sistemas tecnológicos para minimizar el tiempo de reacción ante este tipo de escenarios.

El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI Valencia) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha la segunda edición del programa de Incubación de Incibe Emprende, una iniciativa de incubación intensiva que acompañará durante los próximos 100 días a una veintena de proyectos emprendedores con ideas innovadoras en ciberseguridad y tecnología aplicada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto