Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Niños | Pediatría

Los pediatras reivindican su labor de "cuidar" a todos los niños y adolescentes

El día 8 se celebra el Día de la Pediatría
Francisco Acedo
jueves, 5 de octubre de 2017, 07:43 h (CET)
La Asociación Española de Pediatría (AEP) ha reivindicado hoy su labor de “cuidar” a todos los niños y adolescentes, para lo que considera imprescindible que la Pediatría sea un área de formación independiente. Asimismo, reclama la extensión de la edad pediátrica hasta los 18 años con el objetivo de poder prestar una atención global a los menores hasta el final de su crecimiento y desarrollo fisiológico. Así lo han señalado con motivo del Día de la Pediatría que se celebra desde hace cuatro años el 8 de octubre y que este año, para incidir en el papel que tiene el especialista en pediatría en la prevención y fomento de hábitos saludables del niño y adolescente, así como en contribuir a una población adulta sana para las próximas décadas, lleva por lema “Quien mejor te cuida es tu Pediatra”. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay más de nueve millones de menores de 18 años, de ellos, siete millones son menores de 14.

“La Pediatría es una disciplina imprescindible para asegurar la salud de los menores en cualquier comunidad, además de un índice del desarrollo de las sociedades modernas”, señala la doctora María José Mellado, presidente de la Asociación Española de Pediatría, a la vez que califica el papel del Pediatra como el “experto en el cuidado del niño y adolescente”. Por ello, y ante la actual configuración legal de la formación de los profesionales médicos y sus especialidades, la presidente de la AEP considera una condición irrenunciable que la pediatría “no se incluya en las troncalidades médicas y que el Ministerio la considere una especialidad específica e independiente”. Y es que, tal y como explica “un niño necesita a diferencia del adulto vigilar el crecimiento y desarrollo físico, su desarrollo neurocognitivo, la integración familiar y la incorporación a la sociedad y por tanto necesita, hasta el final del periodo del desarrollo, una atención experta basada en una formación concreta ajustada a sus necesidades”.

Por su parte, el vicepresidente de Atención Primaria de la AEP, el doctor Juan Ruíz-Canela, ha subrayado la buena salud, en términos generales de la que gozan los menores. “Podemos decir que en España tenemos una infancia saludable. Y esto en gran medida se debe al modelo de atención pediátrica, por el que todos los niños y adolescentes deben ser atendidos por pediatras en cualquier nivel asistencial desde el nacimiento hasta los 18 años”. Por ejemplo, España es uno de los países de referencia en Europa por sus tasas de vacunación, alcanzando en 2016 coberturas en primovacunación superiores al 97%. Otro ejemplo es la tasa de supervivencia específica de los niños prematuros nacidos a partir de la semana 26, que se sitúa en torno al 72%. Para mantener la sostenibilidad de este modelo, al que la AEP considera que la administración ha restado importancia en los últimos años, los pediatras han demandado “el refuerzo de la Pediatría de Atención Primaria en el primer nivel asistencial del Sistema Nacional de Salud”.

Noticias relacionadas

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

En la actualidad, el ritmo de vida acelerado, el estrés, el sedentarismo y una alimentación poco equilibrada pueden afectar de forma considerable a nuestro bienestar general. Es por ello que cada vez más personas recurren a los suplementos naturales para mejorar su salud y para sentirse bien. Desde el colágeno para el cuidado de la piel y las articulaciones, hasta la ashwagandha como herramienta para el manejo del estrés...

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto