Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Justicia | Litigios

Más de 20.000 millones están bloqueados en los tribunales por litigios con las administraciones

Corresponden a litigios entre particulares y las administraciones públicas
Redacción
jueves, 28 de junio de 2012, 09:04 h (CET)
Más de 20.000 millones de euros están bloqueados en los tribunales en distintos litigios entre las administraciones públicas y particulares, según destacó hoy el ministro de Justicia, Alberto-Ruiz-Gallardón.

Gallardón se refirió a este asunto en Madrid, al inaugurar la jornada “Modernización y agilización de la Justicia española”, que organiza Unidad Editorial.

En su intervención, el ministro apuntó que la modernización de la Justicia española es una “necesidad” en un momento de crisis económica, ya que un correcto funcionamiento de los tribunales es “un extraordinario factor de competitividad”.

El titular de Justicia aludió a que, en estos momentos, se encuentran bloqueados en los juzgados más de 20.000 millones de euros, que corresponden a litigios entre particulares y las administraciones públicas –Estado, autonomías y ayuntamientos-. Destacó que gran parte de este dinero corresponde a avales, que son muy caros.

Asimismo, Gallardón señaló que la Justicia española requiere una reforma estructural basada en tres aspectos fundamentales: modernización; agilización y despolitización.

Sobre la modernización, indicó que hacen falta cambios “de carácter estructural”, como lo que se refiere la Ley de Demarcación y Planta, ya que el modelo en vigor es propio de la sociedad agraria del siglo XIX.

El ministro también apuntó que la “gran idea” de la Oficina Judicial ha provocado en la práctica “decepción”, porque no se han realizado paralelamente reformas estructurales. También destacó la importancia de que se introduzca plenamente el expediente judicial electrónico “desde el principio hasta el final”.

En cuanto a la despolitización, Gallardón se refirió al cambio en el modelo de elección de los vocales del CGPJ. Defendió el objetivo del Gobierno de que 12 de los 20 vocales del Consejo sean elegidos entre los jueces, al tiempo que dijo que trabajará para que los 8 vocales elegidos por el Parlamento sean “de todos” y no sean considerados como cuotas de los partidos políticos.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto