El Consejo de Ministros ha aprobado un plan de reformas que incluye 20 nuevas leyes que se pondrán en marcha en el segundo semestre, tal y como ha anunciado la vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
El objetivo de estas reformas, algunas de las cuales se aprobarán este mismo mes, es mejorar la Administración, ganar competitividad y mejorar la situación de la economía española para poder crecer en el futuro.
Las reformas incluyen una veintena de leyes en los ámbitos de las administraciones públicas, tributario, de empleo y Seguridad Social, de liberalización de la economía, de la unidad de mercado, energético, de competitividad y de educación.
En concreto, Sáenz de Santamaría detalló que, en cuanto a las administraciones, se aprobará una ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración local y una ley de transparencia. En septiembre se promoverá una ley de acción exterior para potenciar España en otros países.
En materia tributaria, el Gobierno prevé sacar adelante una ley de mutuas y, en el marco del Pacto de Toledo, una ley para garantizar el factor de sostenibilidad de las pensiones, como avanzó el miércoles en el Congreso el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy.
LIBERALIZACIÓN DE TRANSPORTES En cuanto a la liberalización de la economía, este mismo viernes el Consejo de Ministros ha aprobado una nueva regulación de horarios comerciales. Además, se liberalizará este mismo mes de julio el transporte ferroviario y aeroportuario, el alquiler de vivienda y el transporte terrestre, así como los servicios profesionales, en este último caso, en septiembre.
Por lo que respecta la unidad de mercado, las reformas contemplan una ley de unidad de mercado para septiembre, una ley para unificar los organismos supervisores en la Comisión Nacional de Mercados y Competencia, la ley de costas (aprobada este viernes en anteproyecto) y una nueva Ley Orgánica del Poder Judicial.
Además, para impulsar la competitividad, se impulsará una reforma energética con el fin de atajar el problema de déficit tarifario, y en el próximo período de sesiones llegarán al Parlamento una reforma de la educación y de la Formación Profesional.
FONDO DE FINANCIACIÓN El nuevo fondo de apoyo a la financiación de las comunidades autónomas contará con un máximo de 18.000 millones de euros, un tercio de los cuales procederá de un préstamo de Loterías y Apuestas del Estado (LAE) con cargo a ingresos futuros.
El resto del fondo se financiará con cargo al Tesoro, y la gestión de las ayudas recaerá tanto en el organismo emisor como en el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Las comunidades que decidan "voluntariamente" adherirse a esta asistencia tendrán que cumplir estrictos condicionamientos presupuestarios y económicos, ha puntualizado Guindos.
|