Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Congreso | Comparecencia | Bankia

Rato vuelve al Congreso para explicar la crisis de Bankia

El exgobernador del Banco de España calificó el lunes de "error" la salida de Rodrigo Rato de Bankia
Redacción
jueves, 26 de julio de 2012, 07:04 h (CET)

Rato comparece en el Congreso
El expresidente de Bankia Rodrigo Rato comparece hoy en la Comisión de Economía del Congreso para dar explicarciones sobre la crisis de Bankia. Junto a él también están citados el expresidente de Caixa Catalunya, Narcís Serra, y el que fuera director general de CaixaNova y excopresidente de NovaCaixaGalicia Julio Fernández Gayoso y la exministra socialista de Economía, Elena Salgado.

Así lo acordó el pasado lunes la subcomisión del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) en una reunión en la que se aprobó una lista de intervinientes, los 23 que solicitaba el PP y la mayoría de los que reclamaba el PSOE, incluido el expresidente Miguel Blesa, y se puso fecha a algunas comparecencias.

En su comparecencia del martes, el exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez calificó de "error" la salida de Rodrigo Rato de Bankia, al valorar que se trataba de una "personalidad importante" en el contexto internacional.

"No era necesario", sentenció, para después justificar la aprobación con condiciones del plan de saneamiento de Bankia para evitar el "desastre" en el país. Sobre la salida a Bolsa de la entidad ahora nacionalizada, respaldó la decisión en que la operación contó con la firma de 15 empresas "con profesionalidad y respeto" en España.

Será entonces cuando la citada subcomisión parlamentaria volverá a reunirse para fijar un nuevo calendario de comparecencias, entre las que no se descarta la del expresidente de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento del Banco Financiero y de Ahoro BFA-Bankia Ángel Acebes, uno de los seis nombres que el PSOE pidió el mismo lunes que también pasasen por el Congreso.

Los otros cinco son los exconsejeros económicos valenciano y madrileño, Gerardo Campos y Antonio Beteta, respectivamente; el responsable de la auditoría de las cuentas anuales de BFA-Bankia, Francisco Celma; el expresidente de la Comisión del Buen Gobierno y RSC de la Caja de Ahorros de Castilla-La Mancha Arturo García Tizón, y el exconsejero de Caja Castilla-La Mancha Vicente Tirado.

En el listado del PP, además de las citas que tendrán lugar la semana que viene, aparecen el exministro socialista de Economía Pedro Solbes, el actual titular de dicho departamento, Luis de Guindos; el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre; el actual gobernador del Banco de España, Luis María Linde, y el subgobernador anterior, Javier Aríztegui.

Asimismo, el PP también solicitó la presencia del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura; del exvicepresidente de la entidad y actual subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, y del actual presidente de Bankia, José Ignacio Gorigolzarri.

Completan la lista el expresidente de Caixa Catalunya Manel Rosell; el presidente de Cayalunya Banc, Adol Todó; los excopresidente de Novacaixagalicia Mauro Varela y Julio Fernández; el presidente de Novagalicia Banco, José María Castellano; el expresidente de CCM Juan Pedro Hernández Moltó; el expresidente del Consejo de Administración de Caja Sur Santiago Gómez Sierra; el expresidente de la CAM Modesto Crespo; el expresidente de Unimm Jaume Ribera, y los expresidentes del Banco de Valencia José Luis Olivas y Aurelio Izquierdo.

Noticias relacionadas

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.

En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.

La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha puesto en marcha su Observatorio del Trabajo Autónomo. La primera encuesta lanzada, con una muestra representativa de 800 personas trabajadoras por cuenta propia, se ha centrado, entre otras cuestiones, en la percepción de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que se aprueba hoy en el Consejo de Ministros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto