| ||||||||||||||||||||||
|
|
Báñez: "sólo" el 55% de los nuevos parados verán recortada su prestación | |||
El 55% de los nuevos parados se verán afectados por estas medidas | |||
| |||
► Día de comparecencias en el Congreso La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, afirmó este jueves que el sistema de protección por desempleo sería "insostenible" si el Gobierno no hubiera acometido las medidas aprobadas el pasado 13 de julio. En su intervención en la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso de los Diputados, la ministra señala que, frente al superávit de más de 35.000 millones de euros registrado por el sistema de protección por desempleo entre 1999 y 2008, en los últimos tres años ha sufrido un saldo negativo de más de 32.000 millones. Para Báñez, esta situación suponía una "deriva insostenible", por lo que el Gobierno se ha visto obligado a "rectificar" el sistema de protección con "profundos cambios" en las políticas activas y pasivas de empleo, algo "imprescindible para la viabilidad del futuro del sistema de protección". Por otro lado, la ministra apuntó que el recorte en la cuantía de la prestación a partir del séptimo mes de percepción afectará a "sólo" al 55% de los nuevos parados, ya que el resto "están afectados por topes máximos o mínimos" o no llegan a los seis meses de percepción del paro, ya sea porque tienen un derecho reconocido de duración inferior o por encontrar antes un empleo. |
El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.
En la actualidad, los jóvenes siguen alejándose del campo español. Las estadísticas revelan un envejecimiento preocupante: el 41,3% de los titulares de explotaciones agrarias supera los 65 años, y solo el 8,9% tiene menos de 41 años. ¿Qué explica esta desconexión? El reto está en romper estereotipos, mejorar las condiciones laborales y aprovechar las oportunidades que ofrece la innovación para que el relevo generacional se convierta en una realidad.
|