| ||||||||||||||||||||||
|
|
Báñez: "sólo" el 55% de los nuevos parados verán recortada su prestación | |||
El 55% de los nuevos parados se verán afectados por estas medidas | |||
| |||
► Día de comparecencias en el Congreso La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, afirmó este jueves que el sistema de protección por desempleo sería "insostenible" si el Gobierno no hubiera acometido las medidas aprobadas el pasado 13 de julio. En su intervención en la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso de los Diputados, la ministra señala que, frente al superávit de más de 35.000 millones de euros registrado por el sistema de protección por desempleo entre 1999 y 2008, en los últimos tres años ha sufrido un saldo negativo de más de 32.000 millones. Para Báñez, esta situación suponía una "deriva insostenible", por lo que el Gobierno se ha visto obligado a "rectificar" el sistema de protección con "profundos cambios" en las políticas activas y pasivas de empleo, algo "imprescindible para la viabilidad del futuro del sistema de protección". Por otro lado, la ministra apuntó que el recorte en la cuantía de la prestación a partir del séptimo mes de percepción afectará a "sólo" al 55% de los nuevos parados, ya que el resto "están afectados por topes máximos o mínimos" o no llegan a los seis meses de percepción del paro, ya sea porque tienen un derecho reconocido de duración inferior o por encontrar antes un empleo. |
La campaña de verano cada vez está más cerca. Con la llegada de junio, dentro de unos pocos días, las empresas se apresuran a iniciar la contratación y cubrir la temporada estival, de junio a septiembre. Según un informe de Randstad, la campaña veraniega generará alrededor de 698.340 nuevos contratos en España, un 9,4% más que el año anterior, cuando se rubricaron 638.311.
La construcción industrializada crece año tras año y, en la actualidad, se presenta como una solución clave para abordar la crisis de vivienda en España. Esta técnica constructiva, que implica la fabricación de componentes de viviendas en fábricas para su posterior ensamblaje en la ubicación del inmueble en construcción, reduce los plazos, mejora la calidad y ofrece un sistema más eficaz y sostenible.
En las últimas semanas, la Asociación Española de Consumidores está recibiendo multitud de avisos por parte de empresarios señalando que han intentado engañarlos con una suplantación de identidad que envía supuestas facturas para su pago. En este sentido, la estafa de las facturas falsas se produce cuando un tercero envía una factura fraudulenta para su pago a una entidad, aunque también pueden darse casos en particulares.
|