Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Tráfico | Verano | Vacaciones

Tráfico prevé 2,7 millones de desplazamientos de largo recorrido en los próximos días

Se realizará una campaña para controlar la velocidad y continuarán las de alcohol y drogas
Redacción
lunes, 30 de julio de 2012, 13:22 h (CET)
El 38% de los jóvenes afirma beber alcohol cuando va a conducir

Con motivo del comienzo del mes de agosto y el incremento de desplazamientos que se producen por carretera durante este periodo, la Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha, desde las 15.00 horas del martes 31 de julio y hasta las 00.00 horas del miércoles 1 de agosto, la segunda operación especial del verano para vigilar las carreteras y velar por la seguridad de los conductores.

Según informa la DGT, Tráfico prevé que se produzcan durante la Operación Especial 2,7 millones de desplazamientos de largo recorrido. Durante todo el mes de agosto, las previsiones de desplazamientos de la DGT son de 40,7 millones.

Para aminorar las posibles complicaciones que se puedan producir, la DGT instalará medidas de ordenación y regulación del tráfico que favorecerán la circulación de vehículos en las zonas más conflictivas.

Para ello, se instalarán carriles adicionales mediante conos en las principales carreteras de acceso a las grandes ciudades, y se restringirá la circulación de vehículos de mercancías peligrosas, transporte especial y camiones de masa máxima autorizada de más de 7.500 kg en carreteras con especial intensidad circulatoria, en días y horas determinadas.

Además, Tráfico ha establecido para aquellos conductores que lo deseen itinerarios alternativos a las autovías afectadas por obras y ha diseñado otros recorridos, en función del destino, para quienes necesiten viajar de una zona a otra de la península y no quieran pasar por el centro, que es el área que mayor número de desplazamientos genera.

Los medios materiales se ven complementados con los medios humanos de los que Tráfico dispone. Los 10.000 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil velarán por la seguridad de los ciudadanos que se desplacen por carretera, auxiliarán a los conductores que lo necesiten y vigilarán que se realice una conducción segura y de acuerdo con las normas de circulación.

A dichos agentes se suman los 600 funcionarios y personal técnico especializado que atiende en los Centros de Gestión de Tráfico y los más de 13.000 empleados de empresas de conservación y explotación del Ministerio de Fomento y del resto de titulares de las vías, así como integrantes de los servicios de emergencia.

Durante el mes de agosto, la DGT llevará a cabo una campaña de vigilancia y control de la velocidad. A lo largo de una semana (del 20 al 26 de agosto), los agentes vigilarán que los conductores circulan a la velocidad que establece la vía, prestando especial atención a las carreteras convencionales, donde se produce el mayor número de accidentes y de fallecidos.

Al control del cumplimiento de los límites de velocidad se sumarán los controles preventivos de alcohol y drogas que los agentes de Tráfico seguirán realizando a los conductores.

Noticias relacionadas

Según datos recogidos en la Guía del Mercado Laboral 2025, la escasez de profesionales cualificados se consolida como el principal obstáculo para alcanzar los objetivos estratégicos, siendo señalada por una de cada cuatro empresas encuestadas con motivo del Día Europeo de las Pymes.

El Colegio de Registradores celebró esta semana una jornada para analizar los resultados de la puesta en funcionamiento del Registro de la Propiedad, Mercantil y de Bienes Muebles en formato electrónico. La entrada en vigor de la Ley 11/2023, de 8 de mayo, hace justo ahora un año, ha supuesto la transformación global del funcionamiento del sistema registral.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha acogido el acto de conmemoración del 175 aniversario de la Inspección Educativa, presidido por el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, y al que han asistido inspectores de todas las comunidades autónomas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto