Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Remitido | Sueño | Transtornos

Cómo minimizar el trastorno del sueño

Un 28% de la población afirma que utiliza calmantes para dormir
Redacción
jueves, 26 de octubre de 2017, 18:25 h (CET)
La falta de sueño o el insomnio son más habituales de lo que muchos podrían creer. Es un problema que ha sido adjudicado al estilo de vida moderno, en el que el estrés y el vértigo del día a día han puesto en jaque la salud de millones de personas.

La Asociación Mundial de Medicina del Sueño ya advirtió en el 2016 que un gran porcentaje de la población mundial muestra falta de concentración para alcanzar un descanso duradero.

Algunos profesionales de la salud también han asegurado que, si no se toman las medidas necesarias, el insomnio se convertirá en un problema de salud mundial.

Un grupo de doctores ha evaluado el caso de dos países, México y España. En el primero, hasta el 2016, se había contabilizado la cifra de 40 millones de personas con este tipo de desórdenes. La nación azteca ya ha comenzado a manejarlo como un problema de salud pública, en el que las mujeres se ven más afectadas.

El caso de España también ha llamado la atención, ya que un 28 por ciento de la población afirma que utiliza calmantes para poder dormir. En este sentido, la Sociedad Española de Neurología explica que los adultos no pueden dormir bien por sufrir algún trastorno crónico del sueño.

Recuperar el buen dormir
Sobre este punto, según los especialistas de Me Voy a dormir, existen diversas soluciones, remedios y técnicas para recuperar el sueño. El portal analiza el uso de las pastillas para recuperar el descanso y afirma lo siguiente: “El uso de las pastillas es uno de los recursos más utilizados para dormir, pero la persona debe ser consciente de lo que está tomando”, afirman los expertos.

Entre las pastillas más buscadas para conseguir descansar correctamente están: Doxilamina, Dormirel, Nytol, Nervesa, Sominex, Unison o Soñodor, entre otras.

En la página de mevoyadormir.com se explica cómo se puede conciliar el sueño con la ayuda de la música y sus efectos. Otra técnica que recomiendan es hacer una lista de reproducción en YouTube o Spotify con canciones relajantes. Las canciones para bebés pueden ser otra alternativa.

La postura para dormir es otro de los temas que se tratan en el portal, con el fin de no dar vueltas en la cama sin poder descansar. Otras opciones para tener en cuenta son la meditación, la hipnosis, los remedios naturales, caseros y las infusiones.

Consulta sobre medicamentos
Es importante aclarar que toda persona que intente tomar medicamentos o pastillas para conciliar el sueño debe consultar previamente a un médico, que será el que tenga la última palabra antes de empezar cualquier tratamiento de este tipo.

Los consejos más importantes son: no automedicarse, intentar una solución natural y encontrar una postura ideal para el descanso. Existen también los medicamentos sin recetas, que podrían representar otra alternativa.

Los medicamentos a la hora de dormir deben ser recetados por especialistas, ya que una valoración del paciente siempre será requerida. Entre las más comerciales en este ramo se encuentran las pastillas de la marca Zolpidem, que no son más que medicamentos hipnóticos.

“Es una especie de sedante empleado para los problemas del sueño, o en los casos en que la persona se despierta muy temprano, como a las 3:00 de la madrugada”, explica la página web.

Otra de estas pastillas es Diazepam, conocida comercialmente como Valium, que busca reducir los niveles de ansiedad, control de la abstinencia, alivio de espasmos musculares y convulsiones.

Los efectos secundarios de estos medicamentos deben ser considerados también antes de comenzar a ingerirlos. Estos pueden provocar somnolencia, cansancio, diarrea, debilidad y sequedad bucal. Otros efectos colaterales más fuertes pueden incluir palpitaciones irregulares, sarpullidos severos o fiebre.

Muchas personas prefieren apostar por los remedios naturales, ya que estos no desencadenan ningún tipo de efecto secundario. En esta lista se pueden mencionar las pastillas Dalay, que contienen extractos de valeriana, hojas de melisa y pasiflora.

Se recomienda tomarlas dos horas antes de ir a la cama, y están pensadas para atacar situaciones de estrés medio a moderado, tensión nerviosa, irritabilidad y dificultades para conciliar el sueño.

Los medicamentos en gotas para conseguir dormir también se comercializan, Sedonat y Rivotril forman parte de esta categoría.

Los problemas para conciliar el sueño no deben ser tratados con ligereza, ya que un tratamiento mal aplicado puede desencadenar un mal peor. En estos casos se debe realizar una consulta con el especialista en salud.

Noticias relacionadas

El dolor crónico es uno de los principales problemas de salud pública y tiene un gran impacto en las personas que lo padecen, su entorno y la sociedad en su conjunto. Con el objetivo de describir la complejidad de esta enfermedad y su repercusión en el bienestar individual y social, la Fundación Grünenthal ha presentado el informe ‘El impacto del dolor crónico en el bienestar social’.

La enfermedad no es psicológica, como algunos dicen, pero tiene implicaciones neurológicas que, aunque tenga que ver con la cabeza, no tiene nada que ver una enfermedad neurológica con una psicológica, o sí, pero en forma diferente. La fibromialgia es inflamación de los tejidos igualmente y si hay inflamación y dolor, el padecimiento es físico.

El propósito de la campaña “Ponle cara al ictus” es resaltar la importancia de reconocer los síntomas del ictus y saber cómo actuar. Según datos de la SEN, solo el 50% de la población española sabe identificar los síntomas de la enfermedad y, por lo tanto, no actuaría de forma correcta ante la aparición de un ictus. La protagonista de la campaña es Lourdes Calzado, quien, con solo 34 años, sigue luchando por recuperarse de las secuelas del ictus que sufrió hace dos años.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto