Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | OPINIÓN | Seguridad

Badalona y Hospitalet son las ciudades más inseguras de España

Pamplona, Oviedo y Santander son las ciudades más seguras
Redacción
jueves, 16 de agosto de 2012, 08:47 h (CET)
Pamplona, Oviedo y Santander son las ciudades más seguras en opinión de los ciudadanos, mientras que municipios del área metropolitana de Barcelona, como Badalona y Hospitalet de Llobregat, y la propia capital catalana, son las más inseguras.

Así lo indica una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre la tranquilidad o el miedo que sienten los ciudadanos residentes en municipios españoles, realizada a 5.416 personas de 30 ciudades.

Tras Pamplona, Oviedo y Santander, en la lista de ciudades más seguras figuran, por este orden, Gijón, Logroño, Vitoria, Albacete, Valladolid, A Coruña y Bilbao.

En la lista de poblaciones más inseguras se encuentra en cuarto lugar Cartagena, seguida de Sevilla, Málaga, Madrid, Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria y Alicante.

Por otra parte, la encuesta refleja que la mayoría de los ciudadanos se sienten seguros en sus casas. Respecto a la calle, la mayor parte de los encuestados considera que existe peligro por la noche y en zonas de la ciudad que no son ni su barrio ni el centro de las ciudades.

Noticias relacionadas

La construcción industrializada crece año tras año y, en la actualidad, se presenta como una solución clave para abordar la crisis de vivienda en España. Esta técnica constructiva, que implica la fabricación de componentes de viviendas en fábricas para su posterior ensamblaje en la ubicación del inmueble en construcción, reduce los plazos, mejora la calidad y ofrece un sistema más eficaz y sostenible.

En las últimas semanas, la Asociación Española de Consumidores está recibiendo multitud de avisos por parte de empresarios señalando que han intentado engañarlos con una suplantación de identidad que envía supuestas facturas para su pago. En este sentido, la estafa de las facturas falsas se produce cuando un tercero envía una factura fraudulenta para su pago a una entidad, aunque también pueden darse casos en particulares.

La presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, ha explicado la reacción de su compañía el pasado 28 de abril a las 12,32 horas, momento en el que España vivió su primer gran apagón nacional. Para Corredor, "la respuesta de Red Electrica y de sus trabajadores fue la correcta". Asimismo, ha mantenido que todavía es pronto para determinar las causas del apagón y que es la primera interesada en saber la verdad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto