Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Tráfico | Verano

Este verano han fallecido un 19% menos de conductores en las carreteras

Dan positivo un 62% de los que se someten al control de drogas
Redacción
lunes, 3 de septiembre de 2012, 12:03 h (CET)
El número de fallecidos en las carreteras durante julio y agosto ha descendido un 19 por ciento respecto al pasado año. En total fallecieron 62 personas menos que en los mismos meses de 2011.

Estos datos fueron aportados esta mañana en rueda de prensa por la responsable de la Dirección General de Tráfico (DGT), María Seguí, quien dijo que se trata de cifras “optimistas” y “esperanzadoras” para el conjunto de 2012.

Asimismo, Seguí señaló que su departamento va a seguir trabajando para que estas “tendencias” en cuanto a la reducción de fallecidos permitan llegar a un punto en el que la muerte en carretera sea una “enfermedad del pasado”.

La responsable de la DGT informó que, aunque son cifras provisionales, los meses de julio y agosto de este año se han saldado con 262 fallecidos en carretera, 62 menos que en 2011, lo que supone un descenso del 19 por ciento.

Esta disminución en el número de fallecidos es menor si se tiene en cuenta el último fin de semana -1 y 2 de septiembre-, en el que se produjeron fallecidos en el marco de la vuelta de las vacaciones. En concreto, los pasados sábado y domingo hubo 8 muertos en las carreteras, que si suman a los registrados en julio y agosto dan un total de 270 muertos estas vacaciones.

Por meses, Seguí explicó que en julio se registraron 111 accidentes mortales, en los que fallecieron 117 personas. Son 55 fallecidos menos que el pasado año, lo que supone una reducción del 32 por ciento.

En el mes de agosto se produjeron 127 accidentes mortales, en los que fallecieron 145 personas. Se trata de 7 muertos menos que en agosto de 2011, lo que constituye una reducción del 5 por ciento.

La responsable de la DGT destacó que el 23 por ciento de los fallecidos -35 personas- no llevaban puesto el cinturón de seguridad en el momento de sufrir el accidente, lo que supone un incremento de dos puntos respecto a 2011. Además, 2 de los 6 niños de hasta 12 años fallecidos en accidente de coche no usaban el accesorio de seguridad para menores.

Seguí incidió, también, en que ninguno de los 39 fallecidos en accidente de motocicleta iba sin casco, aunque esta ausencia del elemento de protección sí se dio entre 8 fallecidos en accidente de ciclomotor.

Por lo que se refiere a los controles de drogas iniciados el 9 de julio pasado, Seguí informó de que hasta el 26 de agosto se han realizado 425 de estas pruebas, en las que el 62 por ciento de los conductores ha dado positivo. Las drogas más comunes eran cannabis y cocaína. La responsable de la DGT dijo que se trabajará para “retirar a estos conductores de la circulación”.

Por otra parte, Seguí también aludió a que si bien los desplazamientos de vehículos bajaron un 3,5 por ciento en julio, aumentaron un 0,3 por ciento en agosto, algo que no sucedía hace muchos meses. La responsable de tráfico dijo que, aunque no es materia de su competencia, “ojala” este dato indique un inicio de recuperación económica, ya que la bibliografía al respecto relaciona estos aumentos con la actividad del país.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto