Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Incendio | Chulilla

El incendio de Chulilla está estabilizado tras afectar a una superficie de 5.500 hectáreas

2.000 personas fueron desalojadas la noche del domingo
Redacción
martes, 25 de septiembre de 2012, 07:39 h (CET)
Alrededor de 2.000 personas han tenido que ser desalojadas a causa de los incendios que han ardido desde la noche del domingo en torno a pueblos como Chulilla y Gestalgar, en Valencia. El fuego de Chulilla ya se encuentra estabilizado, aunque quedan aún algunos puntos "calientes". En total, ha afectado entorno a 5.500 hectáreas.

El conseller de Gobernación de la comunidad valenciana, Serafín Castellano, comunicó a primera hora del lunes que cerca de 2.000 personas han tenido que ser desalojadas a causa de los incendios durante la noche del domingo en diversos pueblos como Chulilla y Gestalgar (Valencia), o en urbanizaciones cercanas. Castellano explicó que se estaba intentando "proteger los cascos urbanos".

El Centro de Coordinación de Emergencias (CCE), en su cuenta de Twitter, precisó que los desalojos también se han producido en Sot de Chera y Pedralba (Valencia), con cien vecinos que han tenido que ser evacuados.

A causa de la evacuación, 296 niños que viven en la zona no han podido asistir a clase este lunes. La mayoría de los alumnos que no han podido acudir a sus centros escolares pertenecen al CEIP de Pedralba, aunque también han resultado afectados los aularios de Chulilla, Sot de Chera, Bugarra y Gestalgar.

Castellano volvió a comparecer a última hora de la tarde, cuando comunicó que el fuego declarado en la localidad de Chulilla había podido ser estabilizado, si bien aún presenta "algunos puntos calientes". El conseller ha explicado que los efectivos que han participado en las tareas de extinción están "acotando el perímetro".

Ha avanzado que las condiciones climatológicas "siguen siendo negativas", de cara a una total estabilización de los incendios, ya que este martes seguirá soplando viento de Poniente. "Puede ser que a partir de ahora baje un 10 por ciento pero sigue con rachas importantes", ha añadido.

El diputado autonómico ha señalado que en las tareas de extinción están interviniendo 800 efectivos terrestres y 42 medios aéreos, aunque durante la tarde del lunes se han tenido que desviar efectivos a Riba-roja, con motivo de otro incendio declarado sobre las 14.00 horas, que continúa activo.

El conseller no ha explicado las hipótesis que se barajan sobre las causas del incendio de Chulilla ya que, según ha dicho, los agentes de la Guardia Civil y de la unidad técnica de investigación están trabajando todo el día y no hay, de momento, ninguna conclusión.

En este caso, por tanto, ha apuntado que no se puede descartar "nada". No obstante, sobre el incendio de Riba-roja ha explicado que "la hipótesis principal" que se baraja es que ha sido "intencionado".

Antes de la rueda de prensa, Castellano se ha reunido con los alcaldes de los municipios afectados y con algunos técnicos para evaluar el estado de las carreteras. Según ha comentado, "algunas vías se van a abrir y otras a limpiar porque hay rastros de piedras y escombros". Ha agregado que éstas se irán abriendo progresivamente.

Por su parte, el vicepresidente primero de la Diputación de Valencia, Juan José Medina, visitó a media tarde el puesto de Mando Avanzado que se encontraba en Chulilla. Ha explicado que con esta visita pretendía "ponernos al servicio de la Generalitat, y en este caso del conseller de Gobernación, Serafín Castellano, para trabajar mano a mano con nuestras brigadas y con los efectivos del Consorcio pero fundamentalmente para tener una primera toma de contacto con los alcaldes afectados y ver la realidad del incendio".

Según el vicepresidente, "tenemos que valorar ya qué líneas de actuación vamos a iniciar porque tenemos que empezar a trabajar desde el mismo día en que se dé por extinguido el incendio. No podemos dejar pasar ni un minuto porque sería imperdonable".

El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, aseguró a mediodía del lunes que su departamento iba a enviar a la zona "seis grandes hidroaviones, dos medios, un helicóptero y dos brigadas completas, con cuatro helicópteros, más un avión de observación".

"Estamos concentrando todos los medios aéreos en el incendio de Valencia para evitar la dimensión que tuvo el incendio anterior, pero es muy preocupante. Afecta a zonas habitadas", explicó a la prensa en Bruselas, hasta donde ha viajado para participar en el consejo de ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea.

El ministró mostró preocupación por las condiciones climatológicas de la zona y su capacidad para entorpecer las labores de extinción. Destacó el peligro de los vientos del oeste con estimaciones de rachas de hasta 55 kilómetros por hora, de la orografía "muy complicada" y de las altas temperaturas.

Durante su viaje a Bruselas, Arias Cañete va a solicitar la activación del Fondo Europeo de Solidaridad para costear parte de las medidas de urgencia que el Gobierno puso en marcha contra los incendios que este verano afectaron a la Comunidad Valenciana y a la isla de La Gomera.

El ministro se reunió a última hora de este lunes con el comisario de Política Regional, Johannes Hahn, a quien presentará información detallada sobre los grandes incendios de Valencia y La Gomera.

El titular de la cartera de Agricultura no descarta que la solicitud de ayuda se pueda extender, y lograr una "medida global", dada la cantidad de fuegos que se han registrado este año en España.

Noticias relacionadas

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto