El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha logrado llevar al aeropuerto internacional de Saná un cargamento de seis millones de dosis de vacunas para combatir el brote de difteria en Yemen, entre otra enfermedades que asuelan a la pequeña nación del Golfo, inmersa en una guerra civil que suma ya mil días.
Un avión fletado por UNICEF ha entregado en la capital yemení vacunas contra el tétanos y la difteria para 2,7 millones de niños y adultos de hasta 25 años de edad y vacunas pentavalentes para proteger a 2,5 millones de niños contra la tos ferina, la hepatitis B y la difteria.
Estas vacunas, ha subrayado la agencia de la ONU, "son esenciales para proteger a millones de niños en riesgo de enfermedades prevenibles" como la difteria que, de acuerdo con el último balance, afecta a 300 personas y ha dejado 35 muertos, "siendo los niños los más afectados".
UNICEF ha destacado la importancia de vacunar a los niños de Yemen en estos momentos porque el sistema sanitario está colapsado y el bloqueo impuesto por la coalición que lidera Arabia Saudí ha complicado aún más la respuesta humanitaria. Los niños yemeníes se enfrentan a "la triple amenaza de enfermedades, malnutrición y violencia", ha señalado.
Vacunarlos ahora "es fundamental para protegerlos de enfermedades evitables y de la muerte" y por eso "es vital que las vacunas y otros suministros esenciales para los niños continúen llegando a Yemen y se distribuyan por todo el país sin impedimentos". "Son un salvavidas para millones de niños", ha dicho Meritxell Relaño, representante de UNICEF en Yemen.
UNICEF ha aprovechado además para reiterar su llamamiento "a todas las partes para que permitan el acceso humanitario ilimitado a través de todos los puertos terrestres, marítimos y aéreos de Yemen y faciliten la distribución de asistencia humanitaria para salvar vidas en el interior del país".
Del 12 al 18 de mayo de 2025, se está celebrando la 8ª Semana Mundial de la Seguridad Vial de la ONU. Este año, el foco está en proteger a peatones y ciclistas, quienes representan más del 26% de las muertes en carretera a nivel global. En un contexto donde el 70% de la población española reside en zonas urbanas, la apuesta por infraestructuras seguras no es solo una prioridad vial, sino un pilar para la salud pública. Las calles seguras son un derecho, no un privilegio.
En la tarde de este jueves, 8 de mayo, se ha vivido uno de los momentos más emotivos de FiraGran 2025. Más de 400 personas pudieron escuchar el “Diálogo sobre la vejez” protagonizado por Joan Manuel Serrat y Rosa Maria Calaf. Un diálogo que la periodista convirtió en una magistral entrevista donde se habló de actualidad, se hizo un repaso por la trayectoria del cantautor y donde, a partir de la canción “Llegar a viejo”, que Serrat escribió en 2007, se habló de la vejez.
Estela María, Miss Universo Andalucía Jaén 2025, no es solo belleza, es fuerza hecha mujer. Empresaria, influencer, amante de los animales, actriz… y, sobre todo, una guerrera que rompe moldes. Hoy no hablamos con una candidata más, sino con una mujer que demuestra que los sueños no entienden de edades ni de límites.