Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los resultados de la banca española mejoran, pero no todo lo esperado, según Neovantas

Agencias
viernes, 6 de agosto de 2021, 11:45 h (CET)

Los resultados de la banca española mejoran, pero no todo lo esperado, según Neovantas

Los resultados de la gran banca (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell y Bankinter) han sido positivos este primer semestre con un aumento del beneficio neto agregado del 650%, equivalente a 6.436 millones de euros, aunque "no han mejorado todo lo que se podría esperar".

El Informe de Banca elaborado por Neovantas señala que esto se debe a que "CaixaBank aún no ha captado todo el potencial de negocio que la integración con Bankia le puede aportar".

Los ingresos recurrentes de las entidades habrían pasado a terreno negativo al disminuir a nivel agregado un 3,1% respecto al año anterior, en tanto que los márgenes de interés agregados cayeron un 4,7%. Las comisiones netas se mantienen constantes y alcanzaron los 4.688 millones, un volumen que no supone una variación respecto al primer semestre de 2020.

Pese a que todas las entidades están apostando por la reducción de los gastos de explotación, la integración de Bankia en CaixaBank ha supuesto que sus gastos de explotación se disparen un 111,9% en este primer semestre del año, lo que aumenta la cifra agregada hasta los 9.123 millones de euros.

La morosidad, por su parte, se situó en el 4,55% en mayo de este año y empieza a subir ligeramente desde el arranque de este año, en tanto que se espera que siga subiendo derivado del nuevo contexto en el mercado laboral.

En este apartado, destacan positivamente Sabadell y Bankinter, que han reducido su tasa de mora un 7,7% y un 6,4%, respectivamente, con lo que esta última entidad es la que menor tasa de mora registra de todos, con un 2,3%.

Los beneficios generados por la venta de activos financieros han disminuido respecto al primer semestre de 2020 en un 33,4%, y si bien son beneficios, se trata de activos que dejarán de formar parte del balance y no generarán ingresos recurrentes futuros, por lo que Neovantas defiende que se debe "ser cauto" a la hora de interpretar los datos.

Así, destacan los incrementos de Bankinter y BBVA, de un 104% y un 71%, respectivamente, mientras que Sabadell los ha reducido un 83% y CaixaBank, un 59%.

"La rentabilidad del negocio bancario está empezando a resurgir por la brusca caída de provisiones, pues ya en 2020 destinaron alrededor de 8.000 millones a dotaciones extraordinarias para cubrir el deterioro económico por la pandemia y consideran que serán suficientes para controlarla. Con ello y con la previsible próxima autorización del BCE, las principales entidades bancarias están retomando el reparto de dividendos con cargo a los beneficios de 2021", ha destacado el presidente de Neovantas, José Luis Cortina.

Neovantas también ha destacado el buen comportamiento bursátil de las entidades bancarias: BBVA, por ejemplo, ha subido un 103%, y Santander, un 63,5%.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto